portada libro de actas 1er. Congreso Caribeño de Investigación Educativa
Publicado: 2020-12-01

Vol. 1 (2020): Libro de Actas del 1.er Congreso Caribeño de Investigación Educativa: Repensando la formación de los profesionales de la Educación

Se presenta a continuación el Volumen 1 del Libro de Actas del Congreso Caribeño de Investigación Educativa.

Argumentación científica para el desarrollo del pensamiento crítico desde la educación en energías renovables

Adriana Valenzuela-González, Laura Zúñiga-González, Patricia Gallego-Torres
Pag. 21-28

Formación continua del docente de Secundaria Básica en la atención al rechazo social en grupos de adolescentes

Leticia del Carmen Torres-Zerquera, Gisela Bravo-López, Miguel Alejandro Pérez-Egües
Pag. 33-38

Concepciones de las infancias. Percepciones y transformación

Marina García-Rozo, Margarita Villegas
Pag. 45-50

Nueve años de innovación en pensamiento crítico: Programa internacional de investigación clínica y capacitación en República Dominicana

Vahid Nouri-Kandany, Anthony Gutiérrez, Elly Pichardo-Tejada, María Isabel Marte, María Zunilda Núñez
Pag. 57-66

El arte como agente transformador frente a la violencia en la familia

Nayra Eliana Arias-Palacios, Luz Dary Navarrete
Pag. 73-78

La actividad extracurricular en el proceso de formación del educador de la Primera Infancia

Mercedes Lucía Martínez-Carranza, Jorge Luis Garriga-Milián
Pag. 93-98

Uso de la investigación etnobotánica como herramienta en la enseñanza-aprendizaje de la Botánica y en el rescate del acervo cultural dominicano

Mercedes Acosta-Villarroel, Miguel Guevara-Acosta, Vilma Lanza-Castillo, Lolymar Romero-Maza, Bladimir Gómez-Marval
Pag. 127-132

Bases neurobiológicas de las dificultades de aprendizaje. Disciplinas pendientes en la formación inicial docente

Elena Hatty Jiménez-Pérez, Dennise Islas-Cervantes, Leidy Hernández-Mesa
Pag. 139-144

La pedagogía de la imagen. Principios y dimensiones

María M. Villegas-Graterol
Pag. 145-148

Nivel de comprensión lectora en estudiantes de Educación Secundaria

Rossanny López- de Contreras, Eduardo Encabo-Fernández
Pag. 191-198

La formación bioética en la educación pública escolar

José Luis Narváez-Lozano, Edna Gómez-Bustamante
Pag. 205-208

BilinguART me hace feliz

Nini Johanna Ramírez-Bohórquez, Nancy Carolina Espitia-Maldonado, Brigitte Julieth Rodríguez-Mendoza
Pag. 215-222

Trenzando mundos

Jenny Snelly-Lozano, Martha Cecilia-Chaparro, Jakeline Muñoz-Briceño, Diana Martínez-Mancera, Mariela Guerra-Pérez, Nayibe Álvarez-Navas
Pag. 229-234

Arte y creatividad como herramientas de la práctica docente

Dionicia Reynoso, Amelia Pons, Eladia Rodríguez
Pag. 239-246

Miradas y voces de los estudiantes sobre los buenos profesores

Juan David Moreno-López, Didier Fernando Gaviria-Cortés
Pag. 287-294

La inserción laboral de los jóvenes españoles en tiempos de pandemia

Verónica Sevillano-Monje, Mario León-Sánchez, José González-Monteagudo
Pag. 295-300

Narrativas del profesorado: una aproximación a sus concepciones pedagógicas

Fredy Alejandro Velásquez-Paniagua, Juan Carlos Palacio-Bernal
Pag. 307-312

El desarrollo local universitario. Una mirada desde las brechas de género de la Universidad de Granma

Ana Elisa Gorgoso-Vázquez, Adrián Pedro Gorgoso-Suárez, Elena María Díaz-Rosabal
Pag. 313-322

Programa «ADA»: alternativa para el desarrollo de la asertividad en el entrenador deportivo

María de la Cruz-Nápoles Salazar, Zuleidy Acosta-Reyes, Damaris Gastón-González
Pag. 329-336

Producción académica iberoamericana en educación STEM/STEAM: el caso de los eventos académicos y la formación de profesores

Jaime Andrés Carmona-Mesa, Santiago Acevedo-Zapata, Jhony Alexander Villa-Ochoa
Pag. 337-342

Educación Emocional, un desafío pendiente para enfrentar la Educación Inicial chilena hoy

Carolina Gutiérrez-Lamelis, Juan Pablo Catalán-Cueto
Pag. 351-356

Desarrollo de competencias docentes durante la práctica pedagógica de programas que forman docentes en modalidad presencial y virtual

María Angélica Jiménez-Ávila, Wendy Jhoana Jiménez-Ávila, Sonia Valbuena-Duarte
Pag. 363-368

Estrategias didácticas para la efectividad de la educación física: un reto en tiempos de confinamiento

Arnoldo Eliezer Alfonzo-Marín, Lázaro Clodoaldo Enríquez-Caro, Luís Javier Alcívar-Pico
Pag. 375-384

Diagnóstico de la coevaluación en la educación física del Nivel Preuniversitario

Maribel Mola-Cantero, Nordis Sánchez-Quintero, Moriba Damba-Soa, Hildegardis Cremé-de la Cruz
Pag. 409-414

Percepciones de la clase de Educación Física: una mirada desde los estudiantes

Sarita Moreno-Pérez, Diego Armando López-López
Pag. 435-440

Software educativo para estimular procesos cognitivos en niñas y niños con funcionamiento intelectual limítrofe

Dangel Roque-Aguilar, María Magdalena Jústiz-Guerra, Luis Gustavo Martínez-González
Pag. 453-458

Formación docente en TIC y discapacidad. Percepción de directivos y responsables tecnológicos

José María Fernández-Batanero, Marta Montenegro-Rueda, José Fernández-Cerero
Pag. 465-468

Recursos educativos abiertos para la enseñanza-aprendizaje de la Matemática Superior en Tecnología de la Salud

Eduardo López-Hung, Yamilet Ávila-Seco, Bolívar Alejandro Pérez-Rodríguez, Lai Gen Joa-Triay, Valia Dalgis Cordoví-Hernández
Pag. 469-478

Virtualización del programa Análisis de Datos para las carreras de Tecnología de la Salud

Eduardo López-Hung, Bolívar Alejandro Pérez-Rodríguez, Valia Dalgis Cordoví-Hernández
Pag. 479-488

Ciberplagio académico en la praxis estudiantil

Elena María Díaz-Rosabal, Jorge Manuel Díaz-Vidal, Ana Elisa Gorgoso-Vázquez
Pag. 535-542

Desafíos de la educación virtual en tiempo de pandemia: las TIC como eslabón del intraemprendimiento

Franklin Alejandro Angulo-Rangel, Ritssy Liney Rodríguez-Márquez, Domingo José Olaya-Montesino
Pag. 543-550

Percepción de autoeficacia y facilidad de uso de las simulaciones en la clase de Ciencias de Sexto Grado

Eladio Jiménez-Madé, Urtza Garay-Ruiz, Carlos Castaño-Garrido
Pag. 551-558

Redes sociales y medios de comunicación en estudiantes dominicanos de Pedagogía

Emmanuel Silvestre, Vladimir Figueroa-Gutiérrez, José Vicente Díaz-Esteve, Raquel Muguerza
Pag. 559-564

Emociones del profesorado de República Dominicana en el desarrollo de la enseñanza remota de emergencia consecuencia de la pandemia COVID-19

Urtza Garay-Ruiz, Eneko Tejada-Garitano, Eladio Jiménez-Madé, Beler Nolasko-Almonte, Juan Matos-Rojas
Pag. 571-576

El impacto de la tecnología en el microcurrículo de la matemática en la enseñanza básica y media

Dariana Rodríguez-González, Andrea Tavera-Gamarra, Sonia Valbuena-Duarte
Pag. 595-602

Las TIC en la enseñanza de las matemáticas: una mirada desde el empoderamiento docente

Adriana Patricia Medina-Güette, Valentina Saray Teherán-Barranco, Sonia Valbuena-Duarte
Pag. 603-610

Interacciones de los estudiantes a través de la modalidad virtual Ude@ para el aprendizaje de la matemática

Carlos Mario Jaramillo-López, Carlos Mario Pulgarín-Pulgarín, Juan David Sánchez-Sánchez
Pag. 623-630

Propuesta pedagógica para reducir la brecha digital en la educación infantil integrando las TIC al proceso enseñanza-aprendizaje

Elsa Pilar Vargas-Rodríguez, Erika Dayana Cuadros-Cuevas, Jennipher Rodríguez-Torres
Pag. 631-638

El juego acuático en el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños con NEE

Braisa Cruz-Jiménez, Aleida Núñez-López
Pag. 683-688

Una didáctica inclusiva sin exclusión

Catherine Lisveth Castiblanco-Rodríguez, Jenipher Rodríguez-Torres
Pag. 731-736

La educación a distancia como mediadora de formación inclusiva de estudiantes en confinamiento

Mariana Angelita Buele-Maldonado, Xiomara Paola Carrera-Herrera
Pag. 737-746

Gestión del tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Carmen Luisa Carvajal-Díaz, Flordaliza Pérez-Carvajal, Landia Méndez-Paniagua
Pag. 753-758

La preparación de directivos docentes en el proceso de evaluación del desempeño

Saily González-Perdigón, Norlán Hidalgo-Bárcenas, Ideleichy Lombillo-Rivero
Pag. 759-764

Competencias comunicativas interpersonales para el liderazgo en organizaciones educativas

Lidia Losada, María Teresa Martín-Aragoneses, Javier Cejudo
Pag. 783-788

Desarrollo intrapersonal del director de organizaciones educativas

Lidia Losada-Vicente, Silvia Benito-Moreno, Juan Carlos Pérez-González
Pag. 789-794

Pandemia y estrategias socioeducativas. Identificación de las propuestas del caso español

Mario León-Sánchez, Verónica Sevillano-Monje, José González-Monteagudo
Pag. 815-822

Educación en energías renovables desde el enfoque CTS

Laura Zúñiga-González, Adriana Patricia Gallego-Torres, Adriana Valenzuela-González
Pag. 843-849

Jornadas científicas escolares como herramientas para la comprensión y aprendizaje de aspectos biológicos en estudiantes de Educación Secundaria

Miguel Guevara-Acosta, Mercedes Acosta-Villarroel, Luis E. Rodríguez-De Francisco, Celina Araujo, Wilfred Encarnación, Esmailyn Fabián
Pag. 851-855

Habilidades de pensamiento científico que promueven educadores cuando preguntan en Ciencias Naturales

Claudia Rodríguez-Navarrete, Zenahir Siso-Pavón, Marcia Rubilar-Seguel
Pag. 857-862

Comprensión del concepto de curva a partir de transiciones entre lo discreto y lo continuo en el contexto del cálculo

Carlos Mario Pulgarín-Pulgarín, Carlos Mario Jaramillo-López, René Alejandro Londoño-Cano
Pag. 877-884

El Museo Maguá y el Liceo Científico: hacia una colaboración activa

Mikel Bermejo-Malumbres, Eloy Bermejo-Malumbres
Pag. 885-889

Evaluar tecnocompetencias en matemática: relato de una experiencia en probabilidad y estadística

María Cristina Kanobel, Lorena Verónica-Belfiori, Mariana Soledad García
Pag. 933-938

Isomorfismos, grupos diedros y cuadrados mágicos

Sergio G. Acosta, Primitivo B. Acosta-Humánez, Antony J. Leonardo
Pag. 965-968

Evolución de la calidad en universidades ecuatorianas de 2006 a 2016

Armenio Pérez-Martínez, Aimara Rodríguez-Fernández
Pag. 971-974

Autoeficacia en el cuidado de la alimentación y la salud física en adolescentes chihuahuenses

Nayalis Nápoles-Neyra, Humberto Blanco-Vega, Perla Jannet Jurado-García
Pag. 975-982

Enfoque de la educación intercultural y la diversificación curricular

Amalia Torres-Chipana, Carlos Enrique Coacalla-Castillo
Pag. 1003-1009

Expectativas de compromiso, desempeño e intención de abandono de estudiantes chilenos en educación virtual de emergencia

Jorge Maluenda-Albornoz, Valeria Infante-Villagrán, Gabriela Flores-Oyarzo, Celia Galve-González
Pag. 1017-1021

Calidad de la educación desde la percepción de los grupos étnicos en el departamento de La Guajira

Jazmin Emperatriz Sprockel-Villarreal, Leyla Figueroa-Royero, Franklin Angulo-Rangel
Pag. 1035-1040

¿Qué saben los estudiantes de Fisioterapia de rúbricas de evaluación?

Isabel Escobio-Prieto, Lourdes María Fernández-Seguín, María Dolores Guerra-Martín
Pag. 1041-1044

Política educativa para la formación de educadores infantiles en Colombia

Alejandra Bello-Guerrero, Diana Lago de-Vergara, Liris Múnera-Cavadías
Pag. 1057-1062

Diagnóstico sobre aplicación Enfoque por competencias: caso lengua y matemática

Ana Cristina Bolívar-Orellana, José Miguel Suero-Rico
Pag. 1071-1075

Conquistas y desafíos de las políticas etnoeducativas en Colombia

Alejandra Bello-Guerrero, Carmen Lago-de Fernández, Marcos De León-Jaramillo
Pag. 1095-1099

Criterios de evaluación desde el Enfoque por competencias

Yerry Londoño-Morales, Grace Shakira Díaz-Mejía, Cristian Cogollo-Guevara
Pag. 1101-1104

Libera tus capacidades, cambia de conductas con PNL

Catherine Lisveth Castiblanco-Rodríguez, Jennipher Rodríguez-Torres
Pag. 1117-1122