Evaluación de contenidos conceptuales y actitudinales en Educación Física. Diferencias en función del nivel educativo

Autores/as

Maite Zubillaga-Olague

Universidad Autónoma de Madrid

Laura Cañadas

Universidad Autónoma de Madrid

Descargas


Resumen

El carácter integral de la Educación Física hace que en esta asignatura deban desarrollarse y evaluarse no solo contenidos motores, sino también cognitivos y actitudinales. Sin embargo, estos últimos suelen estar menos presentes, y la importancia que se les da puede variar en función de la edad del alumnado con el que se trabaje. Por ello, el objetivo de este estudio es analizar las diferencias en la evaluación de contenidos conceptuales y actitudinales en Educación Física en función del nivel educativo (Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria). La información se recogió con un cuestionario diseñado ad hoc. Respondieron 455 docentes de Educación Física (52.2 % EP y 47.8 % ESO) españoles. Los resultados muestran que no hay diferencias estadísticamente
significativas en la evaluación de contenidos actitudinales entre ambos niveles educativos. Sin embargo, en el caso de los contenidos conceptuales se da mayor importancia a la evaluación de estos en Educación Secundaria.

Palabras clave

evaluación, contenidos, educación física

Cómo citar

Zubillaga-Olague, M. ., & Cañadas, L. . (2024). Evaluación de contenidos conceptuales y actitudinales en Educación Física. Diferencias en función del nivel educativo. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 429–434. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/825

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Jackson, P. W. (1992). La vida en las aulas. Madrid: Morata.

Lleixà, T. (2007). Educación física y competencias básicas. Contribución del área a la adquisición de las competencias básicas del currículo. Tándem, 23, 31–37.

López-Pastor, V. M. (1999). Prácticas de evaluación en Educación Física: estudio de casos en Primaria, Secundaria y Formación del Profesorado.

Universidad de Valladolid. López-Pastor, V. M. (2005). La evaluación como sinónimo de calificación. Implicaciones y efectos en la

Educación y en la Formación del Profesorado. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 8(4), 1-7.

López-Pastor, V. M. (2006). La evaluación en Educación Física. Revisión de modelos tradicionales y planteamientos de una alternativa. La evaluación formativa y compartida. Retos, Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación 10, 31-41.

Ortega, E., Calderón, A., Palao, J. M., & Puigcerver, M. C. (2008). Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la actitud percibida del profesor en clase y de un cuestionario para evaluar los contenidos actitudinales de los alumnos durante las clases y de educación física en secundaria.

Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 14, 22-29.

Pérez-Pueyo, A. (2016). El Estilo Actitudinal en Educación Física: Evolución en los últimos 20 años. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 207-215.

Sicilia, A. (1996). El profesor de Educación Física en Andalucía. Cómo piensa, califica y desarrolla sus contenidos y actividades. Habilidad Motriz 8, 51-61.

Sicilia, A., Delgado, M, A., Sáenz-López, P., Manzano, J.I., Varela, R., Cañadas, J.F., & Gutiérrez, M. (2006).

La evaluación de aprendizajes en Educación Física. Diferencias en función del nivel educativo. European Journal of human Movement,17, 71-93.

Velázquez Buendía, R., & Hernández Álvarez, J.L. (2004). Evaluación en educación y evaluación del aprendizaje en educación física. En Hernández Álvarez, J.L., Velázquez Buendía, R., Alonso, Curiel, D., Castejón Oliva, F.J., Garoz Puerta, I., López Crespo, C.…Martínez Gorroño, M.E. (Ed), La evaluación en educación física. Investigación y práctica en el ámbito escolar (pp. 11-47). Barcelona, España:Graó.

Velázquez Buendía, R., & Hernández Álvarez, J.L. (2010). Programación de la enseñanza en Educaciónfísica. En González Arévalo, C., Lleixá Arribas,T. Blázquez Sánchez, D., Capllonch Bujosa, M. Contreras, Jordán, O. R., García López, L. M., …Velázquez Buendía, R. (Edx.), Didáctica de la educación física (pp. 9-27). Barcelona, España: Graó.