Pandemia y estrategias socioeducativas. Identificación de las propuestas del caso español
Descargas
Resumen
Ante la situación de pandemia y alerta sanitaria, el Gobierno español decreta en marzo el estado de alarma para gestionar la situación de emergencia generada por la rápida propagación del COVID-19. Los efectos de este paquete de medidas afectan especialemtne a los espacios de socialización, restringiendo el contacto, siendo la infancia y la adolescencia especialmente afectadas. El incremento de dinámicas familiares que ponen en riesgo a los menores ponen de manifiesto la necesidad de fortalecer el sistema de protección y prevención familiar. Se ha realizado un análisis de las principales medidas de prevención que se han llevado a cabo en España tanto a nivel autonómico como estatal. Los resultados han expuesto que buena parte de estas medidas son de carácter terciario, siendo el apoyo psicológico la medida más recurrente. En conclusión, se refleja la necesidad de aumentar las medidas de prevención primaria
que reduzcan los riesgos infanto-juveniles a los que se ha expuesto a la infancia en el contexto familiar.
Palabras clave
pandemia, aislamiento social, estrategias socioeducativas
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2020 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Agencia Estatal BOE [Internet]. España: Agencia Estatal. Boletín Oficial del Estado.
Real Decretoley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. https://r.issu.edu.do/l?l=549UIk
Agencia Estatal BOE [Internet]. España: Agencia Estatal. Boletín Oficial del Estado. COVID-19 Derecho Europeo, Estatal y Autonómico. https://r.issu.edu.do/l?l=550LJF
Ballester L, Orte C. Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales. Ediciones Octaedro, 2019.
McAdams Ducy, E., & Stough, L. M. (2011). Exploring the support role of special education teachers after Hurricane Ike: Children with significant disabilities. Journal of family issues, 32(10), 1325-1345.
Moreno C. Juego, drogas y pantallas: así se tratan las adicciones en período de confinamiento [Internet]. El Salto Diario, 2020 [cited 2020 Apr 4]. https://r.issu.edu.do/l?l=546dyS
The Alliance for Child Protection and Humanitarian Action. (2020a). COVID-19 and Children Deprived of their Liberty. https://r.issu.edu.do/l?l=547WCx
The Alliance for Child Protection and Humanitarian Action. (2020b). Technical Note: Protection of Children during the Coronavirus Pandemic v.1. https://r.issu.edu.do/l?l=548hZ3