La práctica del método científico de forma autónoma en estudiantes del curso de Biología General del ISFODOSU en el Recinto Emilio Prud´Homme
Descargas
Resumen
En un curso de Biología General (BG), uno de los objetivos fundamentales es el conocimiento y comprensión del método científico (MC). La metodología científica es fundamental para llevar a cabo una investigación científica, y está estructurada en una serie de etapas que permiten encontrar la explicación de un fenómeno. El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de que los estudiantes del recinto Emilio Prud'Homme utilicen el MC para hacer una investigación científica de forma autónoma. Se seleccionaron tres grupos de estudiantes de BG, a los cuales se les suministró la práctica. El MC fue explicado en la clase teórica, donde los estudiantes socializaron el tema, considerando: la observación, planteamiento de hipótesis, diseño experimental, recolección de datos,
presentación de resultados, discusión y conclusión. Con esta práctica de laboratorio utilizando el MC, los estudiantes realizaron una investigación científica abierta de forma autónoma y la plasmaron en una aproximación de publicación científica.
Palabras clave
laboratorio de biología, ciencias biológicas, investigación experimental
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2020 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Abreu, J. L. (2012). Constructos, variables, dimensiones, indicadores & congruencia international.
Journal of Good Conscience, 7(3), 123-130. http://www.spentamexico.org/v7-n3/7(3)123-130.pdfAmiel-Pérez, J. (2007). Las variables en el método científico. Revista de la Sociedad Química del Perú, 73(3), 171-177. https://r.issu.edu.do/l?l=573ux1
Cairampoma, M. R. (2015). Tipos de investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. Redvet. Revista electrónica de veterinaria, 16(1), 1-14.
https://r.issu.edu.do/l?l=5744Cl
Díaz, V. P. D., Núñez, A. C., & Salinas, H. L. (2017). Una aproximación al concepto de hecho científico.
Revista Austral de Ciencias Sociales, 8, 3-16. https://r.issu.edu.do/l?l=575htw
Jakeman, A. J., Letcher, R. A., & Norton, J. P. (2006). Ten iterative steps in development and evaluation of environmental models. Environmental Modelling & Software, 21(5), 602-614. https://doi.org/10.1016/j.envsoft.2006.01.004