Estrategias de aprendizajes para el logro de las competencias en la educación a distancia

Autores/as

Yanet Yovanny-Mata

Universidad Abierta para Adultos UAPA

Jovanny Rodríguez-Cabral

Universidad Abierta para Adultos UAPA

Descargas


Resumen

La investigación tiene como objetivo determinar las estrategias de aprendizajes para el logro de las competencias en la educación a distancia. La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo y de campo. Se trabajó con una muestra de alumnos que cursan en segundo trimestre en la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). Los resultados permitieron determinar que los alumnos utilizan las diferentes estrategias, tales como ensayo, de elaboración, organización, metacognitivas, de autorregulación, de evaluación y de reacciones de apoyo o efectivas, lo cual ha contribuido a que las competencias especificadas en los programas de estudios de las asignaturas que han cursado, según su valoración, las han logrado desarrollar totalmente en un 67 %, en un 32 % medianamente
y solo 1 % no lograron desarrollar algunas de las competencias. Se concluye que la utilización de las diferentes estrategias de aprendizajes es fundamental para el proceso de aprendizaje y contribuyen al desarrollo de las competencias.

Palabras clave

estrategias de aprendizaje, competencias, educación a distancia

Cómo citar

Yovanny-Mata, Y. ., & Rodríguez-Cabral, J. . (2024). Estrategias de aprendizajes para el logro de las competencias en la educación a distancia. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 983–987. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/943

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Chávez, N. (2017). Aprendizaje Estratégico y Metacognición. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación, 23, 91-99.

https://doi.org/10.33539/educacion.2017.n23.1174

Cepeda, J. M.(2013). Estrategias de Enseñanza para el Aprendizaje por Competencia. México: Saltillo Coahuila. https://r.issu.edu.do/l?l=497Ca9

Díaz-Barriga, F., & Hernández, G. (2007). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.

Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. México: Pearson.

Reyes García, H. (2016). Estrategias didácticas implementadas por los docentes en la Mediación pedagógica, para favorecer la construcción de aprendizajes significativos, en las y los estudiantes del Primer año de la carrera de Ingeniería Ambiental, turno matutino de la FAREM Estelí, periodo 2015. Tesis. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

http://repositorio.unan.edu.ni/3037/1/17485.pdf