BilinguART me hace feliz

Autores/as

Nini Johanna Ramírez-Bohórquez

Secretaria de educación distrital

Nancy Carolina Espitia-Maldonado

Secretaria de educación distrital

Brigitte Julieth Rodríguez-Mendoza

Secretaria de educación distrital

Descargas


Resumen

Los estudiantes de básica primaria de la jornada tarde de la Institución Educativa Distrital Unión Europea de Bogotá Colombia,
relaciona una población demográficamente vulnerable, con carencias afectivas, de autoconfianza y aceptación, que impiden desarrollo en la comunicación bilingüe, por lo que mediante el presente proyecto se propone fortalecer en los estudiantes su autoconfianza y expresión emocional para mejorar sus experiencias comunicativas a través de un acercamiento al bilingüismo y las artes, mediante un estudio cuasi-experimental en 3 fases, para hacer un diagnóstico previo al tratamiento, diseño
y puesta en práctica de propuesta pedagógica y análisis de utilidad o sucesos. Lo anterior logró como principales resultados un 53.66%
de respuestas que apuntan al estilo de aprendizaje kinestésico y un acercamiento a subescalas de autoconciencia y autocontrol, logrando una estimulación artística que ha permitido a los estudiantes el conocimiento de su propio ser y permitiéndoles elegir los sentimientos que les agrada experimentar.

Palabras clave

bilingüismo, artes, emociones

Publicado

2020-12-01

Número

Sección

Procesos didácticos y de aprendizaje en Ciencias y Humanidades

Cómo citar

Ramírez-Bohórquez, N. J. ., Espitia-Maldonado, N. C. ., & Rodríguez-Mendoza, B. J. . (2020). BilinguART me hace feliz. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 215–222. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/785

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Asher, J. J. (1969). The Total Physical Response Approach to Second Language Learning. The Modern Language Journal, 53(1), 3-17.

Cerda, H. (2000). Elementos de la investigación, cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá:Editorial El Búho.

Díaz-Vicario, A., & Gairín, J. (2014). Entornos escolares seguros y saludables. Algunas prácticas en centros educativos de Cataluña. Revista Iberoamericana de educación, 66, 189-206.

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI. Lowenfeld, V., & Britain, W. L. (1970). Desarrollo de la Capacidad Creadora. Argentina: Editorial Kapelusz. Pastor, C. A., Sánchez Serrano, J. M., & Zubillaga del Río, A. (2011). Diseño

Universal para el Aprendizaje (DUA): Pautas para su introducción en el currículo. Ministerio de Economía y Competitividad en la

convocatoria del Plan Nacional de I + D + i 2008-2011. Barcelona.

Sacristán, J. G. (2005). La educación obligatoria: su sentido educativo y social. Madrid: Ediciones Morata.