Formación continua del docente de Secundaria Básica en la atención al rechazo social en grupos de adolescentes

Autores/as

Leticia del Carmen Torres-Zerquera

Universidad de Cienfuegos «Carlos Rafael Rodríguez»

Gisela Bravo-López

Universidad de Cienfuegos «Carlos Rafael Rodríguez»,

Miguel Alejandro Pérez-Egües

Universidad de Cienfuegos «Carlos Rafael Rodríguez»

Descargas


Resumen

El docente de Secundaria Básica precisa dominar las problemáticas que tienen lugar en los grupos de adolescentes y formarse de manera continua en este sentido. Sin embargo, un estudio empírico a partir del análisis de documentos, cuestionario a docentes, encuestas y entrevistas a educandos, docentes y directivos, evidencia que en la práctica educativa cienfueguera existen dificultades con respecto a la formación continua del docente en la atención al rechazo social. El problema de investigación se centra en cómo contribuir a la formación continua del docente de Secundaria Básica en la atención al rechazo social en grupos de adolescentes y el objetivo es proponer una estrategia de formación continua del docente de Secundaria Básica en tal dirección. Como resultado se presenta una estrategia que contempla las concepciones actuales sobre la formación continua del docente, con carácter participativo, colaborativo, reflexivo y práctico, estructurada en cuatro fases que permiten la retroalimentación.

Palabras clave

formación continua, docente, rechazo social

Publicado

2020-12-01

Número

Sección

Prácticas innovadoras en los procesos de formación de formadores

Cómo citar

Torres-Zerquera, L. del C. ., Bravo-López, G. ., & Pérez-Egües, M. A. . (2020). Formación continua del docente de Secundaria Básica en la atención al rechazo social en grupos de adolescentes. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 33–38. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/741

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Almoguea Fernández, M., Baute Álvarez, L., & Rodríguez Muñoz, R. (2018). La formación continua de docentes de la especialidad agropecuaria como vía para el extensionismo agrario. Memorias del Evento Provincial Pedagogía 2019. Cienfuegos.

Almoguea Fernández, M. (2019). Formación continua en extensión agraria del docente de la educación técnica y profesional, especialidad agropecuaria. (Tesis doctoral). Universidad de Cienfuegos.

Escudero Muñoz, J., González González, M., & Rodríguez Entrena, M. (2018). Los contenidos de la formación continuada del profesorado: ¿Qué docentes se están formando? Educación, 21(1), 157-180.

Franco García, O. (2014). La experiencia de formación continua para la educación infantil en Cuba. Olh@res, Guarulhos, 2(2), 8-34.

Gallardo Ortín, L., & Barrasa Notario, A. (2016). Análisis de la relación variable entre la aceptación entre iguales y el rendimiento académico de los adolescentes. Revista de Psicología Social, 31, 589-608.

García-Bacete, F. J. (2008). Identificación de subtipos sociométricos en niños y niñas de 6 a 11 años. Revista Mexicana de Psicología, 25(2), 209-222.

García-Bacete, F.J., Jiménez Lagares, I., Muñoz Tinoco, M., Monjas Casares, M., & Sureda García, I. (2013). Aulas como contextos de aceptación y apoyo para integrar a los alumnos rechazados. Apuntes de Psicología, 31(2), 145-154.

García-Bacete, F.J., Musitu Ochoa, G., & Llopis Llueca, A. (2019). ¿Por qué no nos gustan algunos compañeros? Razones de los escolares de primero y segundo curso de educación primaria. INFAD Revista de Psicología, (2), 33-50.

Imbernón Muñoz, F. (2018). El profesorado y la colaboración como protagonista del cambio. Retos, tendencias y compromisos. IRE-UB.

Jiménez Gómez, C. (2015). El rechazo entre iguales. Problemas emocionales y conductuales asociados. (Tesis de grado). Universidad de Sevilla, Sevilla.

Luis Rico, M., De la Torres Cruz, T., Llamazares, M., Ruiz Palomo, E., Huelmo García, J., Palmero Cámara, C., & Jiménez Eguizábal, A. (2020). Influencia del género en la aceptación o rechazo entre iguales en el recreo. Revista de Educación, (387), 89-115.

Ministerio de Educación Superior. (2019). Resolución Ministerial 140/2019. Reglamento de posgrado. Monjas, I., Martín-Antón, L., García-Bacete, F. J., & Sanchiz, M. (2014). Rechazo y victimización al alumnado con necesidad de apoyo educativo en primero de Primaria. Revista Anales de Psicología, 30(2), 499-511.

Organización de Naciones Unidas (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una oportunidad para América Latina y el Caribe.

Pérez Alhama, P. (2019). Programa de prevención ante situaciones de rechazo entre iguales en Secundaria. (Tesis de Maestría). Universidad de Valladolid, Valladolid.

Pérez Gómez, N. (2017). La formación continua de los docentes de Ciencias Sociales para el desarrollo de la Educación para la paz en las escuelas pedagógicas. (Tesis doctoral). Universidad de Cienfuegos.