Educación inclusiva y diagnóstico psicopedagógico de educandos con necesidades educativas especiales. Hacia una educación más equitativa

Autores/as

Iosmara Lázara Fernández-Silva

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas

Gretel Vázquez-Zubizarreta

Universidad de Ciencias Pedagógicas

Descargas


Resumen

Ante el problema de investigación que plantea cómo contribuir a la satisfacción de las necesidades educativas especiales de los educandos en los diferentes contextos educativos, se fundamenta un modelo para el diagnóstico psicopedagógico de los educandos con necesidades educativas especiales (NEE) que expresa las relaciones entre la educación inclusiva y el diagnóstico psicopedagógico. La investigación se realiza en el marco del proyecto de investigación «Atención educativa a niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales (NEE) desde conceptos, contextos y prácticas desarrolladoras». La investigación es predominantemente cualitativa con el empleo de elementos de la investigación acción participativa. Los principales resultados indican
mayores niveles de integralidad del diagnóstico y de efectividad de la atención educativa mediante estrategias inclusivas que se concretan en diversas modalidades de atención, con variadas formas de organización, que ofrecen un sistema de servicios especializados donde se potencia el desarrollo de los educandos y la preparación de la familia.

Palabras clave

educación inclusiva, diagnóstico psicopedagógico, necesidades educativas especiales

Publicado

2024-09-03

Número

Sección

La inclusión como práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Cómo citar

Fernández-Silva, I. L. ., & Vázquez-Zubizarreta, G. . (2024). Educación inclusiva y diagnóstico psicopedagógico de educandos con necesidades educativas especiales. Hacia una educación más equitativa. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 653–658. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/863

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Arias, G. (2001). Educación, desarrollo, evaluación y diagnóstico desde el enfoque histórico-cultural. Sao Paulo: Cromoseta.

Borges, S., & Orosco, M. (2014). Inclusión educativa y Educación Especial. Un horizonte singular y diverso para igualar las oportunidades de desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Fernández, I., Orosco, M., Triana, M., Ortega, F., Santaballa, A., & Ferrer, A. (2013). Acerca de la atención a los niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Fernández, I., & Ortega, F. (2016). Diagnóstico psicopedagógico de los niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Fernández, I. (2019). Diagnóstico psicopedagógico, atención educativa y necesidades educativas especiales. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Gayle, A. (2005). Una concepción pedagógica para el tránsito de los alumnos de las escuelas de retardo en el desarrollo psíquico a la educación básica. La Habana, Cuba: ICCP.

Triana, M., & Fernández, I. (2019). La educación especial en Cuba. Concepción actual y perspectivas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

UNESCO. (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Incheon, Corea del Sur. 22 de mayo de 2015. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/ESP-Marco-de-Accion-E2030-aprobado.pdf