Aproximación a la Educación Emocional. Estudio de caso en Educación Primaria

Autores/as

Lorena Martín-Párraga

Universidad de Sevilla

Descargas


Resumen

El presente estudio constituye una aproximación a la investigación educativa en lo referente al mundo de la educación emocional. Dicho tema fue elegido con el objetivo de constatar la importancia de implementar la educación emocional en las aulas para el correcto desarrollo integral del alumno. Se ha llevado a cabo un estudio de caso único, centrándonos en una muestra concreta a estudiar; el centro educativo ubicado en Andalucía, España, por su experiencia y extendida implicación en la materia. Se ha aplicado a lo largo del estudio una metodología descriptiva de carácter cuantitativo y cualitativo a través de diferentes técnicas de
recogida de datos, de manera que fuésemos capaces de alcanzar nuestro objetivo: poder visibilizar las buenas prácticas en materia de educación emocional llevadas a cabo en dicho centro, a través de la opinión docente, y con ello el que este centro sirva de modelo a seguir por otras instituciones educativas.

Palabras clave

educación emocional, desarrollo integral, opinión docente

Publicado

2020-12-01

Número

Sección

Prácticas innovadoras en los procesos de formación de formadores

Cómo citar

Martín-Párraga, L. . (2020). Aproximación a la Educación Emocional. Estudio de caso en Educación Primaria. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 15–20. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/738

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.

Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa (RIE), 1(21), 7-43.

Cannon, W. B. (1927). The James-Lange Theory of Emotions: A Critical Examination and an Alternative Theory. The American Journal of Psychology, (39), 106-124.

Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. En La Educación encierra un tesoro (pp. 91-103). México: El Correo de la UNESCO.