Arte y creatividad como herramientas de la práctica docente
Descargas
Resumen
Esta investigación está enfocada en integrar los estudiantes a instituciones que promueven el arte y formarlos en estrategias educativas que trabajen la creatividad y la práctica artística en las distintas áreas y así responder a lo establecido en la Ordenanza N.o 01-2014 de la Jornada Extendida. Para ello se realizaron: visitas a exposiciones de artes, talleres sobre folklore, teatro, danza y títeres impartidos por especialistas. La población fue de 26 alumnos. El enfoque corresponde al cualitativo y las técnicas fueron: la observación, entrevista y la nota de campo. Los resultados arrojan que con el desarrollo de talleres los futuros docentes conocieron los temas que explican los elementos que integran la cultura dominicana, lograron acercarse a los agentes del contexto artístico
y cultural. Implementaron estrategias: juego de roles, teatro, bailes y cantos. Desarrollaron destrezas y habilidades para un docente de
artística: postura, tono de voz, dicción, gestos, expresión corporal, dominio escénico, que harán de sus clases de arte espacios de creatividad e inspiración.
Palabras clave
estrategia, creatividad, arte
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Escobedo, D. L. (2012, 27, 28 y 29 de junio). Estrategias didácticas para el desarrollo de la creatividad en Educación Primaria. En Estilos de aprendizaje. Trabajo presentado en el V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje. Universidad de Cantabria.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4640391
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. España. Ediciones Morata.
González, C. S. (2015). Estrategias para trabajar la creatividad en la Educación Superior: pensamiento de diseño, aprendizaje basado en juegos y en proyectos. Revista de Educación a Distancia (RED), (40). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/234291
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & María del Pilar, B. L. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
López, D. (2013). Los lenguajes artísticos y el contexto cultural como mediadores pedagógicos y sociales. Revista Imágenes de Investigación, 12(2), 48-59. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4814906.pdf
Mata De Salcedo, C., Gabot, M. T., & Salcedo, O. J. (2019). Metodología utilizada por los docentes para la enseñanza de la Educación Artística en los Centros Educativos de Jornada Escolar Extendida. Revista Internacional de Aprendizaje en la Educación Superior, 6(2), 77-88. https://www.researchgate.net/
Mejía, R. C. (2006). Antes de que te vayas. Trayectoria del merengue Folclórico. Santo Domingo: Lotería Nacional.
Jara, N. M. (2016). Educación artística en museos: sinergia entre aula y museo. Actualidad y desafíos en la construcción de una alianza. Praxis Pedagógica, 16(19), 43-59.
Prieto, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. México: Pearson.
UNESCO (2006). Hoja de Ruta para la Educación Artística. Trabajo presentado en Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI, Lisboa. http://www.
unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/CLT/pdf/Arts_Edu_RoadMap_es.pdf