Evolución de la calidad en universidades ecuatorianas de 2006 a 2016

Autores/as

Armenio Pérez-Martínez

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

Aimara Rodríguez-Fernández

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

Descargas


Resumen

A la luz de los significativos avances en el aseguramiento de la calidad en el entorno académico latinoamericano, la realidad del Ecuador no ha escapado a los intentos de elevar los estándares de calidad de los estudios universitarios. El objetivo propuesto es valorar la situación actual de la calidad en las universidades ecuatorianas en la década 2006-2016. Para la realización de esta investigación de carácter cualitativo sobre las problemáticas relacionadas con la acreditación de la educación superior en América
Latina y Ecuador se procedió a realizar una investigación documental a partir de la revisión bibliográfica en artículos y libros mediante
google académico. El análisis de la información se hizo mediante la técnica del fichaje. Los principales resultados apuntan hacia la elevación de la calidad en las universidades ecuatorianas de manera general, el aumento de la cultura de calidad y el cumplimiento de estándares mínimos en los distintos programas e instituciones.

Palabras clave

calidad universitaria, acreditación, ranking

Cómo citar

Pérez-Martínez, A. ., & Rodríguez-Fernández, A. . (2024). Evolución de la calidad en universidades ecuatorianas de 2006 a 2016. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 971–974. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/941

Citas

Arias, F. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. En C. Tunnermann (Eds.), Calidad de la educación superior. Caracas: Episteme.

Chetty, S. (1996). The case study method for research in small –and médium– sized firms. International small business journal, 15(1), 73-85.:73-85. https://doi.org/10.1177/0266242696151005

Constitución de la República del Ecuador (2008). https://r.issu.edu.do/l?l=498V9v

Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (2009).

Evaluación de desempeño institucional de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador.

Mandato Constituyente N.o 14. https://r.issu.edu.do/l?l=499cLH

Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (2017).

Resultados de la Acreditación y Categorización vigentes. https://r.issu.edu.do/l?l=500vl9

Del Cid, A.; Méndez, R., & Sandoval, F. (2011). Investigación. Fundamentos y metodología. En C. Tunnermann (Eds.), Una nueva visión de la Educación Superior. (pp. 57-70). México: Pearson.

Eisenhardt, K. M. (1989). Building Theories from Case Study Research, Academy of Management

Review, 14(4), 532-550. https://r.issu.edu.do/l?l=501aYe

Minteguiaga, A. &, Ubasart-González, G. (2013). Revolución ciudadana y régimen de bienestar en Ecuador

(2007-2012). Ecuador: CLACSO. https://r.issu.edu.do/l?l=50249G

Mollis, M. (2003). Presentación del libro. En M. Mollis (Eds.), Las universidades en América Latina: ¿reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero. (pp. 9-15). Buenos Aires: CLACSO. https://r.issu.edu.do/l?l=503iCi