Formación docente en TIC y discapacidad. Percepción de directivos y responsables tecnológicos
Descargas
Resumen
La integración de las TIC en el aula para facilitar la inclusión requiere un profesorado competente, tanto desde el punto de vista tecnológico como pedagógico. Así, es definitivo lo que piensa, la actitud con que enfrenta la tecnología, su disposición a la innovación,
las expectativas de éxito o fracaso hacia su integración y los posibles beneficios para el proceso de enseñanza/aprendizaje. En este marco lo que nos proponemos es realizar un diagnóstico en relación con la formación y conocimiento del profesorado de Educación Primaria, en activo, en relación con las TIC aplicadas a personas con diversidad funcional por discapacidad. Se ha procedido a la realización de un diseño de investigación de corte cualitativo, desarrollado desde el enfoque de la Grounded Theory. La
información se ha obtenido a partir del análisis de 241 entrevistas realizadas a miembros de equipos directivos y coordinadores TIC, así como directores y responsables tecnológicos de centros de formación del profesorado. Como resultados, se constata diferencias
entre las distintas comunidades y ciudades autónomas en lo que respecta a aspectos relacionados con la formación del profesorado. Se destaca el escaso nivel de formación y concienciación del profesorado de Educación Primaria, sobre la aplicación de las TIC a personas con discapacidad, así como la elevada escasez de planes de formación en relación con este ámbito de aprendizaje.
Palabras clave
tecnologías de la información y comunicación, discapacidad, formación del profesorado
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2020 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Cabero, J., Fernández Batanero, J. M., & Barroso, O. (2016). Los alumnos del grado de Magisterio: TIC y discapacidad. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(3), 106-120.
Glaser, B., & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Press.
Homero, G., Tejedor, F. J., & Calvo, M. I. (2017). Meta-análisis sobre el efecto del software educativo en alumnos con necesidades educativas especiales. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 35-52.
Luque, D. J., & Rodríguez, G. (2009). Tecnología de la Información y Comunicación aplicada al alumnado con discapacidad: un acercamiento docente. Revista Iberoamericana de Educación, 49(3), 1-8.
Morales, P. T., & Llorente Cejudo, M. C. (2016). Formación inicial del profesorado en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la educación del discapacitado. Digital Education Review, 30, 123-134.
Roig, R., Ferrández, S., Rodríguez-Cano, C., & Crespo, M. (2012). El uso de las TIC en el aula de Educación Especial: percepción de los maestros: Universidad de Murcia.
Suriá, R., Martínez, D., & Ordóñez, T. (2014). TIC, docencia y discapacidad: ¿se sienten preparados los docentes para apoyar al alumnado discapacitado en el uso de las TIC en las aulas?: Universidad de Alicante.
Tello, I., & Cascales, A. (2015). Las TIC y las necesidades específicas de apoyo educativo: análisis de las competencias TIC en los docentes. RIED, 18(2), 355-383.