Diagnóstico de la coevaluación en la educación física del Nivel Preuniversitario

Autores/as

Maribel Mola-Cantero

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte «Manuel Fajardo»

Nordis Sánchez-Quintero

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte «Manuel Fajardo»

Moriba Damba-Soa

Instituto Nacional de Educación Física y Recreación

Hildegardis Cremé-de la Cruz

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte «Manuel Fajardo»

Descargas


Resumen

La coevaluación forma parte de una práctica evaluativa novedosa y menos tradicional. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la
educación física en el nivel preuniversitario en La Habana, requiere de transformaciones en el sistema de evaluación. La insuficiente
participación de los educandos en la toma de decisiones sobre los resultados de aprendizaje de sus compañeros se identifica como un
problema a solucionar. Por esta razón la investigación tuvo como objetivo: diagnosticar el estado actual de la coevaluación en la educación física del nivel preuniversitario. Los resultados de las observaciones, las encuestas a los profesores y a los estudiantes demostraron insuficiencias didácticas metodológicas por la escasa sistematización de la evaluación del aprendizaje en las preparaciones metodológicas de los profesores, que les permitiera profundizar en los instrumentos para la coevaluación
y lograr la retroalimentación por parte de los estudiantes para perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación física.

Palabras clave

coevaluación, educación física

Cómo citar

Mola-Cantero, M. ., Sánchez-Quintero, N., Damba-Soa, M., & Cremé-de la Cruz, H. (2024). Diagnóstico de la coevaluación en la educación física del Nivel Preuniversitario. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 409–414. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/822

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Deeley, S. (2014). Summative co-assessment: A deep learning approach to enhancing employability skills and attributes. Active Learning in Higher Education, 15(1) 39-51. https://doi.org/10.1177/1469787413514649

Gómez, M., & Quesada, V. (2017). Coevaluación o Evaluación Compartida en el Contexto Universitario: La Percepción del Alumnado de Primer Curso. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa,10(2), 9-30. https://doi.org/10.15366/riee2017.10.2.001

Martínez, M., Moreno, M., & Arrieta, D. (2016). Evaluación formativa: prácticas, medios e instrumentos para mejorar los resultados educativos. Ed. ReDIE.

Mola, M., Sánchez, N., & González, M. (2018). Propuesta de cambios en la evaluación formativa de la Cultura Física. Revista Latinoamericana y Caribeña de Educación, (2140).

Mola, M. (2019). Estrategia didáctica para la evaluación formativa en la disciplina Teoría y Práctica de la Educación Física. [Tesis Doctoral en Ciencias de la Cultura Física. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte «Manuel Fajardo»]. La Habana, Cuba.