Conquistas y desafíos de las políticas etnoeducativas en Colombia
Descargas
Resumen
Esta ponencia, producto del proceso de investigación del proyecto «Análisis crítico de las políticas etnoeducativas y su impacto en las
prácticas escolares», articulado con el proyecto de «Maestras afrodescendientes y comunidadesindígenas en el Caribe colombiano», es una reflexión acerca de las conquistas y desafíos de la etnoeducación en Colombia, generada de resultados de investigaciones realizadas con anterioridad por los autores, ponencias, observación de nuevos hechos e informes obtenidos de algunos documentos. El Estado colombiano ha legislado y ofertado estudios para docentes etnoeducativos con el fin que laboren en las instituciones con esta denominación; sin embargo, al observar sus resultados se nota que si bien se avanzó en la mejora y respeto de algunos grupos minoritarios no ha sido aún suficiente. El camino que falta por recorrer para llegar a la meta de respeto e igualdad de derechos para todos los colombianos son los desafíos a los cuales hay que satisfacer.
Palabras clave
conquista, desafío y políticas etnoeducativas
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2020 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Alarcón, A., Múnera, L., & Montes, A. (2017). La teoría fundamentada en el marco de la investigación educativa. Saber, ciencia y libertad, 12(1), 236-245. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n1.1475
Constitución Política de Colombia (1991). República de Colombia. De julio de 1991. Colombia.
Decreto 088. Por el cual se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional. De 1976. Colombia.
Decreto 804. Por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos. De mayo 18 de 1995. Colombia.
Ley 20. Por la cual se aprueba el «Concordato y el Protocolo Final entre la República de Colombia y la Santa Sede» suscrito en Bogotá el 12 de julio de 1973. De diciembre 18 de 1974. Colombia.
Ley 70. Ley de Comunidades Negras. De 1993. Colombia.
Ley 115. Ley General de Educación. De 1994. Colombia.
Montes A. (2013). Políticas de calidad de la educación en Iberoamérica. Revista Historia de la educación colombiana, 16(16), 189-212. https://r.issu.edu.do/l?l=474dkF
Trigo E., Gil H., & Pazos, J. (2013), Procesos creativos en Investigación Cualitativa. España: Colección Léeme.