Estrategias didácticas para la efectividad de la educación física: un reto en tiempos de confinamiento

Autores/as

Arnoldo Eliezer Alfonzo-Marín

Universidad Técnica de Manabí

Lázaro Clodoaldo Enríquez-Caro

Universidad Técnica de Manabí

Luís Javier Alcívar-Pico

Universidad Técnica de Manabí

Descargas


Resumen

Actualmente, la educación se encuentra en una situación de cambio drástico a causa de la aparición de la COVID-19. Las clases virtuales son la principal vía para garantizar continuidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, provocando que el estudio de la Educación Física (EF) sea un reto para docentes y estudiantes. El objetivo es proponer estrategias didácticas para favorecer la efectividad de la educación física en tiempos de confinamiento. Se utilizó un enfoque emergente, en una investigación-acción, que
combina procedimientos metodológicos cualitativos y cuantitativos desde una visión crítica y reflexiva de la situación actual. Participan 18 docentes de EF de centros educativos fiscales y privados de la provincia de Manabí-Ecuador. Se aplicó una entrevista para evaluar su estado de opinión sobre las clases en las condiciones de emergencia sanitaria. Los resultados evidencian que los docentes muestran incertidumbre en cuanto a cómo garantizar efectividad en el proceso docente educativo en esta especialidad.

Palabras clave

educación física, currículo, clase virtual

Cómo citar

Alfonzo-Marín, A. E. ., Enríquez-Caro, L. C. ., & Alcívar-Pico, L. J. (2024). Estrategias didácticas para la efectividad de la educación física: un reto en tiempos de confinamiento. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 375–384. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/817

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Agencia de Calidad de la Educación(2017).

GuíadeUso:EvaluaciónFormativa.36.https://educrea.cl/wpcontent/uploads/2019/10/Guia_de_Uso_Evaluacion_formativa.pdf

Blázquez Sánchez, D. (2003). Evaluar en Educación Física. INDE Brown, S., & Pickford, R. (2013). Evaluación de habilidades y competencias en Educación Superior. Narcea Ediciones.

Calero Morales, S., & González Catalá, S. A. (2014). Teoría y metodología de la Educación Física.

https://doi.org/http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/9227

Dávila, M. (2011). La enseñanza de la educación física, propuesta para desarrollar competencias desde la escuela. Trillas.

Fuentes, T., Herranz, B. J., Pastor, V. M. L., Sanz, S. R., Gómez, Á. H., Herranz, C. R., … & Benito, L. (2020).

Educación física en tiempos de coronavirus y confinamiento: Análisis desde la experiencia. EmásF: Revista Digital de Educación Física, (65), 151-181.https://emasf.webcindario.com/Educacion_fisica_en_tiempos_de_coronavirus_y_confinamiento.pdf

Guzmán, A. P. (2020). La clase de Educación Física: Los retos de estos tiempos. Recuperado en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/laclasedeeducacionfisica_01.pdf

Ministerio de Educación. (2016). Currículo de Educación Física. Acuerdo ministerial N.o 0041-14.

Ministerio de Educación. (2020). Plan Educativo Aprendamos Juntos en Casa. 1–3. https://educacion. gob.ec/plan-educativo-covid-19-se-presento-el-16-de-marzo/Ministerio de Salud Pública. (2020).

Coronavirus, COVID-19. Consultado el 06 de julio. https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/Organización Mundial de la Salud. (2020). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia.

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15756:who-characterizes-covid-19-as-a

pandemic&Itemid=1926&lang=es

Parra, C. (2020). Prácticas de docencia tradicional en ambientes de educación virtual. Academia y Virtualidad, 13(1), 93–106. https://doi.org/10.18359/ravi.4295

Real Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española, 23. ª ed., [versión 23.3 en línea].

Consultado el 07 de julio de 2020 recuperado en: https://dle.rae.es

Rojas, M., Jaimes, L., & Valencia, M. (2018). Efectividad, eficacia y eficiencia en equipos de trabajo.

Revista espacios, 39(06). https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-eficacia-y-eficiencia/Rosales, A. (2004). Estrategias didácticas o de intervención docente en el área de la educación física.

Lecturas: Educación física y deportes, (75), 12. Villafuerte, J., Bello, J., Pantaleón, Y., & Bermello, J. (2020). Rol de Los docentes ante la Crisis del covid-19, una mirada desde el enfoque humano. REFCalE, 8(1), 134–150.

Viñaspre, P. (2002). Manual de educación física y deportes: técnicas y actividades prácticas. Barcelona: Océano.

Web del Maestro. (2020). 22 metodologías innovadoras que todo profesor debería conocer ahora.

https://webdelmaestrocmf.com/portal/8-metodologias-profesor-deberia-conocer-ahora/Villarroel J. (2006). Modelos pedagógicos. Cultura Física. 38.