Producción académica iberoamericana en educación STEM/STEAM: el caso de los eventos académicos y la formación de profesores

Autores/as

Jaime Andrés Carmona-Mesa

Universidad de Antioquia

Santiago Acevedo-Zapata

Universidad de Antioquia

Jhony Alexander Villa-Ochoa

Universidad de Antioquia

Descargas


Resumen

Se reconoce en la comunidad académica el alcance de la educación STEM/STEAM para potenciar cambios en los procesos educativos
al favorecer conexiones interdisciplinares, no obstante, se tiene un registro limitado de su desarrollo a nivel iberoamericano. Por lo tanto, este estudio tiene por objetivos identificar los principales eventos iberoamericanos que discuten la educación STEM/STEAM y caracterizar la publicación de estos eventos relacionada con la formación de profesores. Para ello, se utilizaron dos ecuaciones de búsqueda en Google que permitieron rastrear y seleccionar los eventos iberoamericanos. Entre los principales resultados se reporta que no se registró un evento dedicado exclusivamente a educación STEM/STEAM. La producción académica de los eventos presenta limitaciones tanto en cantidad como en fundamentación de los estudios, y la relacionada con la formación de profesores requiere ser ampliada sustancialmente en futuras investigaciones, a partir de iniciativas que incrementen las conexiones con las demás disciplinas que componen el acrónimo.

Palabras clave

Educación STEM/STEAM, formación de profesores, eventos académicos iberoamericanos

Cómo citar

Carmona-Mesa, J. A. ., Acevedo-Zapata, S., & Villa-Ochoa, J. A. (2024). Producción académica iberoamericana en educación STEM/STEAM: el caso de los eventos académicos y la formación de profesores. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 337–342. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/810

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Aktürk, A., & Demircan, O. (2017). A Review of Studies on STEM and STEAM Education in Early Childhood. Journal of Kırşehir Education Faculty, 18 (2), 757-776.

Baker, C., & Galanti, T. (2017). Integrating STEM in elementary classrooms using model-eliciting activities: responsive professional development for mathematics coaches and teachers. International Journal of STEM Education, 4(1).

https://doi.org/10.1186/s40594-017-0066-3

Carmona-Mesa, J., Cardona, M., & Castrillón-Yepes, A. (2020). Estudio de fenómenos físicos en la formación de profesores de Matemáticas. Una experiencia con enfoque en educación STEM. Uni-Pluriversidad, 20(1).

Carmona-Mesa, J., Arias-Suárez, J., & Villa-Ochoa, J. (2019). Formación inicial de profesores basados en proyectos para el diseño de lecciones STEAM. En E. Serna (Ed.). Revolución en la Formación y la Capacitación para el siglo XXI (Vol. I) (pp. 483-492).

Medellín: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. https://doi.org/10.5281/zenodo.3524356Chesky, N., & Wolfmeyer, M. (2015). Philosophy of STEM Education (Vol. 44). New York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137535467

Domènech-Casal, J., Lope, S., & Mora, L. (2019). Qué proyectos STEM diseña y qué dificultades expresa el profesorado de secundaria sobre Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16(2).

English, L. (2016). STEM education K-12: perspectives on integration. International Journal of STEM Education, 3(1), 1-8. https://doi.org/10.1186/s40594-016-0036-1

Ferrada, C., Díaz-Levicoy, D., Salgado Orellana, N., & Puraivan, E. (2019). Análisis bibliométrico sobre educación STEM. Espacios, 40(8).

Holmlund, T., Lesseig, K., & Slavit, D. (2018). Making sense of “STEM education” in K-12 contexts. International Journal of STEM Education, 5(1).

Satchwell, R., & Loepp, F. (2002). Designing and Implementing an Integrated Mathematics, Science, and Technology Curriculum for the Middle School. Journal of Industrial Teacher Education, 39(3), 41-66.

Sánchez, E. (2019). La educación STEAM y la cultura «maker». Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (379), 45-51. https://doi.org/10.14422/pym.i379.y2019.008