Competencias comunicativas interpersonales para el liderazgo en organizaciones educativas

Autores/as

Lidia Losada

Universidad Nacional de Educación a Distancia

María Teresa Martín-Aragoneses

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Javier Cejudo

Universidad de Castilla-La Mancha

Descargas


Resumen

El propósito de este estudio es analizar el diseño e implementación de una capacitación en competencias comunicativas de carácter interpersonal para la mejora del liderazgo de los docentes de equipos directivos de República Dominicana. La metodología empleada es la propia de la investigación evaluativa, que se orienta a la toma de decisiones que reviertan en la mejora de la efectividad de la acción formativa. El proceso incluye análisis de necesidades formativas, elaboración de recursos y evaluación del programa mediante métodos mixtos. Las competencias desarrolladas por 500 directores dominicanos se evalúan tanto presencialmente como a distancia en un entorno virtual de aprendizaje. Los resultados revelan una alta satisfacción y subrayan la importancia de diseños basados en necesidades específicas, que incluyan actividades de exploración y autoconocimiento, la adaptación flexible y el acompañamiento personalizado. Se confirma la transferibilidad del programa para los propósitos de capacitación en liderazgo educativo que demanda la sociedad dominicana.

Palabras clave

capacitación en competencias comunicativas de carácter interpersonal, investigación evaluativa, liderazgo educativo

Cómo citar

Losada, L., Martín-Aragoneses, M. T. ., & Cejudo, J. . (2024). Competencias comunicativas interpersonales para el liderazgo en organizaciones educativas. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 783–788. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/886

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Argudín, Y. (2005). La convergencia entre habilidades, actitudes y valores en la construcción de las competencias educativas. Educar, 35, 33-42. https://r.issu.edu.do/l?l=459vQ1

Berkovich, I. y Eyal, O. (2018). The effects of principals’ communication practices on teachers’ emotional distress. Educational Management Administration & Leadership, 46(4), 642-658.https://r.issu.edu.do/l?l=460S5V

Cañas, J. M. (2010). El proceso comunicativo dentro del aula. Íttakus, sociedad para la información, S. L.

Cifuentes-Gil, R. M. (2012). Acompañamiento a la formación docente investigativa en pedagogía universitaria, en una universidad privada del Caribe. Revista de la Universidad de La Salle, 57, 189-218. https://r.issu.edu.do/l?l=461sa1

De la Cruz, I.(2014). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. Administración y gestión. Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones. https://r.issu.edu.do/l?l=462Trn

Gardner, H. (1993). Multiple intelligences: The theory in practice. Basic Books.

González-Maura, V. L., Valdivia-Díaz, J. E. V. y López-Rodríguez, A. (2017). Diplomado en docencia e investigación universitaria. Una experiencia formativa para el desarrollo de competencias profesionales docentes en la Universidad de Atacama. Revista Iberoamericana de Educación, 74,

-146. https://r.issu.edu.do/l?l=4646bT

González-Tirados, R. M. y González-Maura, V. (2007). Diagnóstico de necesidades y estrategias de formación docente en las universidades. Revista Iberoamericana de Educación, 43, 1-14. https://r.issu.edu.do/l?l=463QP3

Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) (2015). Normativa 9-2015 para la Formación Docente de Calidad en la República Dominicana. https://r.issu.edu.do/l?l=46529I

Monge-López, C., Torrego, J. C. y Montalvo-Saborido, D. (2018). Asesoramiento colaborativo y rasgos del profesorado: una propuesta metodológica. En C. Monge López y P. Gómez Hernández (Eds.), Innovando la docencia desde la formación del profesorado (pp. 319-338). https://r.issu.edu.do/l?l=466rXN

OCDE (2005). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. https://r.issu.edu.do/l?l=467ge4

Price, H. E. (2012). Principal-Teacher Interactions: How affective relationships shape principal and teacher attitudes. Educational Administration Quarterly, 48(1), 39-85. https://r.issu.edu.do/l?l=468Tey

Tobón, S. T., Pimienta, J. H. y García-Fraile, J. A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson Educación.

Villa, A. y Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Universidad de Deusto.