El Museo Maguá y el Liceo Científico: hacia una colaboración activa

Autores/as

Mikel Bermejo-Malumbres

Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro

Eloy Bermejo-Malumbres

Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro

Descargas


Resumen

En el presente trabajo se busca realizar una reflexión a partir de los resultados obtenidos tras la introducción de técnicas de la arqueología pública en un aula de un centro de educación secundaria de República Dominicana, con el objetivo de fomentar la comprensión del pasado indígena de la isla. A través de la creación de vínculos de colaboración entre el Museo Maguá y el Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro, situados en la Provincia Hermanas Mirabal, se diseñaron diferentes actividades que obtuvieron
buenos resultados a nivel de aprendizaje, comprensión del pasado y desarrollo de una mayor sensibilidad hacia el patrimonio histórico
en el alumnado del centro. En ese sentido, mediante la creación de estos espacios de colaboración se pretende mejorar la relación
existente entre el patrimonio y la sociedad. Con estas reflexiones, nos disponemos a contribuir al debate sobre el potencial educativo de introducir la arqueología en el aula.

Palabras clave

arqueología pública, educación, patrimonio

Publicado

2024-09-03

Número

Sección

Nuevos conociminetos en ciencias básicas orientados a la enseñanza

Cómo citar

Bermejo-Malumbres, M. ., & Bermejo-Malumbres, E. . (2024). El Museo Maguá y el Liceo Científico: hacia una colaboración activa. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 885–889. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/925

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Almansa Sánchez, J. (2011). Arqueología para todos los públicos. Hacia una definición de la arqueología pública «a la española». ArqueoWeb: Revista sobre Arqueología en Internet, 13, 87-107. https://r.issu.edu.do/l?l=566ZtX

Almansa, J. (2013). Introducción. En J. Almansa (Ed.), Arqueología pública en España (pp. 1-12). Madrid, España: JAS Arqueología.

Criado, F. (2011). El futuro de la arqueología en España. En J. Almansa (Ed.), El futuro de la arqueología en España (pp. 55-60). Madrid, España: JAS Arqueología.

Funari, P. P. (2001). Public archaeology from a Latin American perspective. Public Archaeology, 1(4), 239-243.

https://doi.org/10.1179/pua.2001.1.4.239

Richardson, L.-J., & Almansa, J. (2015). Do you even know what public archaeology is? Trends, theory, practice, ethics. World Archaeology, 47(2), 194-211. https://doi.org/10.1080/00438243.2015.1017599

Shutterland, J. (2011). Archaeology time with Miss Jessica. AP: Online Journal in Public Archaeology,1,55-72.

http://dx.doi.org/10.23914/ap.v1i2.7

UNESCO (2014). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. Manual metodológico 1. Sostenibilidad del patrimonio, 132-140.

https://r.issu.edu.do/l?l=5673MK