Estrategia educativa para incluir a estudiantes embarazadas en las clases de Educación Física
Descargas
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo aplicar una estrategia educativa para generar inclusión de las estudiantes embarazadas en las clases de Educación Física. Para lograrlo usamos métodos de diferentes tipos, que ayudaron a intuir, analizar y describir todos los eventos, apoyándonos de métodos teóricos, empíricos, bibliográficos, correspondiendo a un diseño fenomenológico, el cual utilizamos para describir las experiencias propias de las estudiantes. Para esto se trabajó con 11 estudiantes que cursan la básica superior y bachillerato, pertenecientes a cuatro instituciones educativas de la misma zona. Empleamos una entrevista para recolectar información, los resultados muestran que existía un gran desconocimiento sobre inclusión, poca participación y que los docentes
no usan estrategias para lograr inclusión en las clases de Educación Física. Por último, se aplicó la técnica de Iadov para medir el nivel de satisfacción que tienen ellas hacia los objetivos y actividades de la estrategia logrando un 0,5 de nivel de satisfacción.
Palabras clave
inclusión, educación física, estudiantes embarazadas
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2020 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Aguilar, J., Rosabal, H., & Almaguer, S. (2019). Estrategia educativa de orientación a las familias de la Infancia Prescolar. Opuntia Brava, 11(1), 279-288. https://doi.org/https://doi.org/10.35195/ob.v11i1.722
Currículo 2020 de EGB y BGU. (2016, noviembre 2). Currículo de Educación Física. EcuadorEC. Rescatado de: https://ecuadorec.com/curriculo-de-egb-y-bgu-del-ministerio-de-educacion/
Donoso, D. (2013). La educación inclusiva en el marco legal de Ecuador: ¿Responden las leyes ecuatorianas a las necesidades del modelo inclusivo ? [Tesis de Master Universitario en Estudios Avanzados en Educación Social, Universidad Complutense de Madrid].
https://eprints.ucm.es/29383/1/DianaDonoso Figueiredo %28TFM%29 - Master Educacion Social 2012-2013.pdf
Latorre, M., & Seco Del Pozo, C. (2013). Metodología Estrategias y Técnicas Metodológicas. Lima: Universidad Marcelino Champagnat. https://www.umch.edu.pe/arch/hnomarino/metodo.pdf.
Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. 11 de enero de 2011.
Navas, J. (2006). La equidad y la inclusión social. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 4(3), 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf
Rodríguez, A., & González, V. (2002). La técnica de Iadov. Una aplicación para el estudio de la satisfacción de los alumnos por las clases de educación física. Efdeportes.com. Rescatado de: https://www.efdeportes.com/efd47/iadov.htm
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017. Resolución N.o CNP-002-2013. Quito, Ecuador. 24 de junio de 2013.