Diagnóstico sobre aplicación Enfoque por competencias: caso lengua y matemática

Autores/as

Ana Cristina Bolívar-Orellana

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

José Miguel Suero-Rico

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

Descargas


Resumen

La presente investigación se origina de la inquietud de conocer cómo se está implementando el nuevo diseño curricular en las instituciones educativas de República Dominicana. Para ello, se estableció realizar un diagnóstico en una escuela de la provincia de
San Juan de la Maguana, específicamente en las asignaturas de Lengua Española y Matemáticas, desde la voz de sus docentes protagonistas. Metodológicamente, este estudio se inscribe como una investigación de campo que contó con la participación de nueve docentes y tres coordinadores pedagógicos. Las técnicas que se utilizaron en el proceso fueron la observación, la entrevista y un grupo focal; a través de los instrumentos: diario descriptivo y guión de preguntas. El proceso permitió evidenciar que la implementación del enfoque por parte de los docentes ha representado todo un reto y que, aunque poseen el conocimiento teórico, aún no han podido incorporar la totalidad de los elementos del currículo por competencias.

Palabras clave

diseño curricular, competencias

Cómo citar

Bolívar-Orellana, A. C. ., & Suero-Rico, J. M. . (2024). Diagnóstico sobre aplicación Enfoque por competencias: caso lengua y matemática. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 1071–1075. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/959

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Andrade, R. (2008). El Enfoque por competencias en educación. Ide@s CONCYTEG. 39(8), 53-64.

https://r.issu.edu.do/l?l=4852wD

Malpica, M. (1996). El punto de vista pedagógico. En A. Argüelles (Eds). Competencia laboral y educación basada en normas de competencia. México: Limusa.

Martínez Alonso, G., Báez Villarreal, E., Garza Garza, J., Treviño Cubero, A., & Estrada Salazar, F. (2012).

Implementación de un modelo de diseño curricular basado en competencias, en carreras de ingeniería. Innovación Educativa, 12(60), 87-103. https://r.issu.edu.do/l?l=486jts

Méndez Alonso, D., Méndez Giménez, A., Fernández-Río, Francisco J. (2015). Análisis y valoración del proceso de incorporación de las competencias Básicas en Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 233-246. DOI:http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.1.183841

Ministerio de Educación de la República Dominicana. (2016). Diseño Curricular Nivel Primario Segundo Ciclo (4.o, 5.o, 6.o). Santo Domingo: Ministerio de Educación.

Segredo, A., & Reyes, D. (2004). Diseño Curricular por competencias. Escuela Nacional de Salud Pública.

Correo Científico Médico de Holguín, 8(3). 1-8. https://r.issu.edu.do/l?l=487wsw Tobón, S., Rial, A., García. J., & Carretero, M. (2006).

Competencias, calidad y educación superior. Colombia: Alma Mater Magisterio.

UNESCO (2013). Herramientas de formación para el desarrollo curricular: una caja de recursos.

UNESCO/IBE/2013/OP/CD/01. Suiza: Oficina Internacional de Educación.