La preparación del docente para utilizar el aula virtual. Resultados de un estudio práctico
Descargas
Resumen
En la actualidad, las tecnologías tienen un enorme potencial para elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, no todos los docentes presentan la preparación suficiente para convertir a las tecnologías en un aliado estratégico que genere verdaderos espacios de aprendizaje. El objetivo de la investigación es conocer el estado actual que presenta la preparación del docente de la enseñanza preuniversitaria para contribuir al desarrollo de la comprensión de textos mediante el uso del aula virtual. Métodos del nivel teórico (Inductivo-deductivo; Históricológico) y métodos del nivel empírico (Análisis documental) son empleados junto a la Encuesta para responder a este objetivo. Como principal resultado se evidencia insuficiente preparación en los docentes de Español-Literatura para desarrollar la comprensión de textos mediante el uso del aula virtual. Resultado que presenta especial atención producto del papel del docente y la importancia de este proceso para el desarrollo educativo y social en los estudiantes.
Palabras clave
aulas virtuales, educación, preparación docente
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2020 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Catts, H. W., & Kamhi, A. G. (2014). Prologue: Reading Comprehension Is Not a Single Ability. Language, Speech, and Hearing Services in Schools, 45(3), 73-76. doi:10.1044/2017_lshss-16-0033
Chowdhury, F. (2020). Virtual Classroom: To Create A Digital Education System in Bangladesh.
International Journal of Higher Education, 9(3), 129. doi:10.5430/ijhe.v9n3p129
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill Education.
Matos Alcántara, V. Y. (2017). Usos y necesidades de formación en TIC del profesorado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino (Master’s thesis, Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica y Organización Educativa. Programa de Doctorado, 2017) (pp. 1-394). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Rojas Machado, N., Pérez Clemente, F., Torres Milor, I., & Peláez Gómez, E. (2014). Las aulas virtuales: una opción para el desarrollo de la Educación Médica. EDUMECENTRO, 6(2), 231-247.
Schleicher, A. (2015). PISA 2015. Resultados claves. México: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Silva Trujillo, M. (2014). El estudio de la comprensión lectora en Latinoamérica: Necesidad de un enfoque en la comprensión. Innovación Educativa, 14(64), 47-55.
Valarezo Castro, J. W., & Santos Jiménez, O. C. (2019). Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la formación docente. Revista Conrado, 15(68), 180-186.