Educación matemática en el contexto de las aulas multigrado: entre la política pública y la práctica pedagógica

Autores/as

José Antonio Rodríguez-Suárez

Universidad de La Salle

Descargas


Resumen

Informes emitidos durante la última década por organizaciones internacionales como la OCDE y la UNESCO, advierten sobre la brecha existente entre los contextos rural y urbano del sistema educativo colombiano. De igual manera, resultados en evaluaciones externas aplicadas a estudiantes de educación básica primaria en el área de matemáticas, dan cuenta de un mayor porcentaje de estudiantes ubicados en el nivel Insuficiente en instituciones rurales que en instituciones oficiales urbanas y privadas. Como los referentes nacionales de calidad para el área de matemáticas proporcionan orientaciones y lineamientos idénticos para todas las instituciones educativas del país, resulta importante caracterizar las prácticas pedagógicas de Matemáticas y establecer las principales dificultades
de implementación de la política pública, en el contexto de la educación rural y en particular en las aulas denominadas multigrado. De
este modo, se plantea esta investigación bajo el modelo cualitativo y enfoque etnográfico, con el objetivo de crear una propuesta para favorecer prácticas pedagógicas en aulas multigrado, orientadas hacia el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes en matemáticas.

Palabras clave

aulas multigrado, educación matemática crítica, política pública en educación rural

Cómo citar

Rodríguez-Suárez, J. A. . (2024). Educación matemática en el contexto de las aulas multigrado: entre la política pública y la práctica pedagógica. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 1089–1093. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/973

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Arnal, J., Del Rincón, D., & Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Metodologías de investigación educativa. Barcelona: Labor.

Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo editorial Norma.

ICFES. (2018). Resultados Nacionales Saber 3.o, 5.o y 9.o 2012-2017. Bogotá.

OCDE. (2016). Educación en Colombia. https://r.issu.edu.do/l?l=488M7r

Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., & Elbert, R. (2005). Manual de metodología: construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: Clacso.

Skovsmose, O. (1999). Hacia una filosofía de la educación matemática crítica. Bogotá: una empresa docente.

Skovsmose, O, & Valero, P. (2012). Educación matemática crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje.

Bogotá: Universidad de los Andes.

UNESCO. (2019). Migración, desplazamiento y educación: Construyendo puentes no muros. https://es.unesco.org/gem-report/node/1878