La actividad extracurricular en el proceso de formación del educador de la Primera Infancia

Autores/as

Mercedes Lucía Martínez-Carranza

Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona

Jorge Luis Garriga-Milián

Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona

Descargas


Resumen

La investigación es resultado de la experiencia acumulada por la autora como especialista en el proceso formativo de educadores de la Primera Infancia. Mediante la red de indagaciones empleadas en el estudio del desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes, se identificaron limitadas actividades, y tareas que las potencien, lo cual generó el problema científico: ¿Cómo contribuir al desarrollo de habilidades investigativas en los docentes de ¿la Primera Infancia? Se formuló como objetivo de la investigación: diseñar actividades extracurriculares que contribuyan al desarrollo de habilidades investigativas en los docentes de la Primera Infancia. La sistematización de investigaciones vinculadas al estudio de las habilidades y el trabajo investigativos estudiantil, habilidades profesionales pedagógicas, permitieron determinar los problemas que caracterizaron la muestra y constituyeron puntos de partida en el diseño de las actividades. La valoración de los resultados, con la observación a los estudiantes y profesores, reveló transformaciones en el objeto de estudio.

Palabras clave

habilidades investigativas, trabajo científico, actividad extracurricular

Publicado

2024-09-03

Número

Sección

Prácticas innovadoras en los procesos de formación de formadores

Cómo citar

Martínez-Carranza, M. L., & Garriga-Milián, J. L. (2024). La actividad extracurricular en el proceso de formación del educador de la Primera Infancia. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 93–98. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/766

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Bermúdez, R., & Rodríguez, M. (1996). Teoría y metodología del aprendizaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Brito, H. (1987). Hábitos y habilidades y capacidades. Revista Varona, (13).

González, M., Castellanos Simons, D., Córdova Llorca, M. D., Rebollar Sánchez, M., Martínez Angulo,

M., & Fernández González, A. M. (2001). Psicología para educadores.

La Habana: Editorial Pueblo y Educación.Torres, A. T., & Perdomo, E. (2017).

El aprendizaje un proceso a estudiar para el desempeño profesional pedagógico. Ciencias Pedagógicas, (3). www.cienciaspedagógicas.rimed.cu