El papel de la danza en Educación Primaria en España: un análisis de la legislación en materia educativa

Autores/as

Belén Gutiérrez-de-Rozas

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Descargas


Resumen

A pesar de que los beneficios de la danza en relación con aspectos como el desarrollo de actitudes y valores son numerosos, su papel en el currículum escolar es prácticamente inexistente. Por ello, este trabajo persigue analizar el rol de la danza en el currículum de Educación Primaria en España a través de la legislación educativa. Para alcanzar este objetivo, se realiza una revisión normativa de la legislación en materia educativa que se ha sucedido desde el pasado siglo y que ha regulado el currículum escolar de Educación Primaria en España. Se observa que, aunque la danza ha tenido un papel muy poco relevante en la legislación educativa, sí ha sido considerada en algunas áreas, apareciendo por primera vez en el currículum en el año 1970. A partir de ese momento, las leyes
educativas han incorporado esta disciplina a la programación escolar de las áreas de música y educación física.

Palabras clave

danza, educación física, música

Cómo citar

Gutiérrez-de-Rozas, B. . (2024). El papel de la danza en Educación Primaria en España: un análisis de la legislación en materia educativa. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 403–408. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/821

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Barón, L. A., & Barón, N. C. (2001). Las actividades de autodesarrollo como medio para la educación en valores. Caso: danza (salsa casino). TEACS, 4(8).

Behrends, A., Müller, S., & Dziobek, I. (2012). Moving out of synchrony: A concept for a new intervention fostering empathy through interactional movement and dance. The Arts in Psychoterapy, 39(2), 107-116. https://doi.org/10.1016/j.aip.2012.02.003

Cabañate, D. Rodríguez, D., & Zagalaz, M. L. (2016). Educación física y danza: valoración de su integración en las escuelas de primaria de las comarcas de Girona. Apunts Educación Física y Deportes, 125, 58-62. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2016/3).125.04

Castañón, M. R. (2001). La danza en la musicoterapia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 42, 77-90. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27404207

Díaz, A. M. (2013). Intervención en el aula a través de la danza folclórica. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete 27, 101-108. http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos

Drake, J., & Winner, E. (2012). Confronting sadness through art-making: Distraction is more beneficial than venting. Psychology of Aesthetics, Creativity and the Arts, 6(3), 255-261. https://doi.org/10.1037/a0026909

Fernández, T. (2017). El arte que cura: Aplicación de técnicas vs la violencia. Experiencias en Baja California, México. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación para la inclusión social, (12), 97-107. https://doi.org/10.5209/ARTE.57564

Ferreira, M. (2008). La educación artística y su incidencia en la transversalidad y calidad de la educación. Academia UMCE, (267) 9-15.

Fructuoso, C., & Gómez, C. (2001). La danza como elemento educativo en el adolescente. Educación física y deportes, (66), 31-37. https://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/301902/391518

González, G. M. (2007). La danza como medio para evitar conductas violentas provocadas por el racismo. Wanceulen E. F. Digital, 3, 2-17.

Lee, S. B., Kim, K., Lee, S. H., & Lee, H. S. (2002). Encouraging Social Skills Through Dance. An Inclusion Program in Korea. THEACHING Exceptional Children, 3(5), 40-44. https://doi.org/10.1177/004005990203400507

Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa.

https://www.boe.es/boe/dias/1970/08/06/pdfs/A12525-12546.pdf

Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. https://www.boe. es/boe/dias/1990/10/04/pdfs/A28927-28942.pdf

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-7899-consolidado.pdf

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf

Mayo, E. (2017). El arteterapia en el contexto de los Servicios Sociales de Base: el taller de arteterapia como espacio de observación para la intervención primaria. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación para la inclusión social, (12) 179-190.

https://doi.org/10.5209/ARTE.57569

Mc Carthy, M. (1996). Dance in the music curriculum. Music Educators Journal, 82(6), 17-21. https://doi.org/10.2307/3398946

Orden ECI/2211/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Primaria. https://www.boe.es/boe/dias/2007/07/20/pdfs/A31487-31566.pdf

Real Decreto 1344/1991, de 6 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria.

https://www.boe.es/boe/dias/1991/09/13/pdfs/A30226-30228.pdf

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf

Rodríguez-Jiménez, R. M., & Dueso, E., (2015). Consideraciones alrededor de la Danza Movimiento Terapia. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, (10), 127-137.

https://doi.org/10.5209/rev_ARTE.2015.v10.51687

Sanderson, P (2008). The arts, social inclusion and social class: the case of dance. British Educational Research Journal, 34(4), 467-490. https://doi.org/10.1080/01411920701609349

Urbeltz, J. A. (1994). Bailar el caos. La danza de la osa y el soldado viejo. Pamplona: Pamiela.

Vanegas, M., González, M. T., & Landero, R. (2017). Un modelo estructural sobre la reducción del estrés utilizando material artístico. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación para la inclusión social, (12), 79-94. https://doi.org/10.5209/ARTE.57563

Vicente, G., Ureña, N., Gómez, M., & Carrillo, J. (2010). La danza en el ámbito educativo. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (17), 42-45. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732283009