Competencia digital de los centros educativos andaluces según DigCompOrg

Autores/as

Antonio Palacios-Rodríguez

Universidad de Sevilla

Descargas


Resumen

La última década ha sido testigo de un mayor interés en el concepto de competencia digital. Esta investigación se centra en presentar
uno de los ejes fundamentales del proyecto «Competencia Digital Docente. Estudio del profesorado de Educación Infantil, Primaria
y Secundaria de Andalucía», financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España (FPU17/02354). En concreto, se
propone diseñar y analizar entrevistas para el profesorado de cada centro teniendo en cuenta el Marco Europeo para organizaciones educativas digitalmente competentes (DigCompOrg) y contextualizar la realidad de las mismas. Los resultados esperados aportarán una visión contextualizada de la cultura digital de cada centro. Todo ello hace reflexionar sobre la necesidad de plantear nuevos escenarios educativos en los que la competencia digital del alumnado, profesorado y resto de la comunidad educativa tenga un papel destacado.

Palabras clave

competencia digital, DigCompOrg, cultura digital

Publicado

2024-09-03

Número

Sección

Tecnología de la información y comunicación en ámbitos educativos

Cómo citar

Palacios-Rodríguez, A. . (2024). Competencia digital de los centros educativos andaluces según DigCompOrg. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 449–452. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/828

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Cabero-Almenara, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2019). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu». Traducción y adaptación del cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC, 9(1), 213-234. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462

García Tartera, F. J. (2016). Competencias digitales en la docencia universitaria del siglo XXI. Universidad Complutense de Madrid.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). Madrid: McGraw-Hill

Education.Kampylis, P., Punie, Y., & Devine, J. (2015). A European Framework for Digitally-Competent Educational Organisations. Seville: JRC. https://doi.org/10.2791/54070

Marcelo, C., Yot, C., & Mayor, C. (2015). Enseñar con tecnologías digitales en la Universidad. Comunicar,45(23), 117-124. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.3916/C44-2015-12

Scherer, R., & Siddiq, F. (2019). The relation between students’ socioeconomic status and ICT literacy: Findings from a meta-analysis. Computers & Education, 138, 13-32. https://doi.org/10.1016/J.COMPEDU.2019.04.011

Uerz, D., Volman, M., & Kral, M. (2018). Teacher educators’ competences in fostering student teachers’ proficiency in teaching and learning with technology: An overview of relevant research literature. Teaching and Teacher Education, 70(3), 12-23. https://doi.org/10.1016/J.TATE.2017.11.005