Expectativas de compromiso, desempeño e intención de abandono de estudiantes chilenos en educación virtual de emergencia

Autores/as

Jorge Maluenda-Albornoz

Universidad de Concepción

Valeria Infante-Villagrán

Universidad de Concepción

Gabriela Flores-Oyarzo

Universidad de Concepción

Celia Galve-González

Universidad de Oviedo

Descargas


Resumen

En educación presencial, el compromiso académico, el desempeño y la intención de abandono tienen repercusiones en el aprendizaje.
Sin embargo, en el contexto de educación virtual de emergencia por la crisis sanitaria COVID-19 su comportamiento es desconocido.
El objetivo de esta investigación es conocer si existen diferencias en las expectativas de compromiso, desempeño académico e intención de abandono, entre estudiantes con acceso a herramientas informáticas de alta calidad y con un alto dominio de estas herramientas en comparación a estudiantes con acceso a herramientas informáticas de baja calidad o sin acceso y con un bajo dominio de estas herramientas, en contexto de educación virtual de emergencia. Participaron 374 estudiantes universitarios, quienes respondieron a un instrumento online. Según los resultados existen diferencias en las expectativas de compromiso y desempeño al
considerar el acceso a Internet, y en las expectativas de compromiso, desempeño e intención de abandono al considerar el dominio de herramientas informáticas.

Palabras clave

compromiso, desempeño, intención de abandono

Cómo citar

Maluenda-Albornoz, J., Infante-Villagrán, V. ., Flores-Oyarzo, G., & Galve-González, C. . (2024). Expectativas de compromiso, desempeño e intención de abandono de estudiantes chilenos en educación virtual de emergencia. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 1017–1021. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/949

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Ato, M., López, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de psicología, 29(3), 1038-1059. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Deaño, M., Diniz, A. M., Almeida, L. S., Alfonso, S., Costa, A. R., García-Señorán, M. (2015). Propiedades psicométricas del Cuestionario de percepciones académicas para la evaluación de las expectativas de los estudiantes de primer año en Enseñanza Superior. Anales de psicología, 31(1), 280-289.

http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.1.161641

Díaz-Mujica, A., García, D., López, Y., Maluenda, J., Hernández, H., & Pérez-Villalobos, M. (2018).

Mediación del ajuste académico entre variables cognitivo-motivacionales y la intención de abandono en primer año de universidad. Octava Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (213-222).

Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Panamá.

https://r.issu.edu.do/l?l=505u2B

Moneta, A. M. (2019). Determinantes del desempeño académico en educación a distancia: aplicación de un modelo de ecuaciones estructurales [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. http://hdl.handle.net/11086/14007

Maluenda, J., Varas, M., Bernardo, A., & Díaz, A. (2020). Propiedades psicométricas del University Student Engagement Inventory para estudiantes de Ingeniería chilenos. En preparación.

Maroco, J., Maroco, A. L., Campos, J., & Fredricks, J. A. (2016). University student’s engagement: development of the University Student Engagement Inventory (USEI). Psicologia: Reflexão e Crítica, 29(1), 1-12. http://doi.org/10.1186/s41155-016-0042-8

Pleitz, J. D., MacDougall, A. E., Terry, R. A., Buckley, M. R., & Campbell, N. J. (2015).

Discrepancy between expectations and experiences on College student retention. Journal of College Student Retention: Research, Theory & Practice, 17(1), 88-104. https://doi.org/10.1177/1521025115571252

Orozco, H., Suárez, J., Olarte, M., Cabanzo, C., & Beltrán, A. (2017). Estudio Factores asociados a la deserción estudiantil en la Universidad Minuto de Dios de las sedes virtual y a distancia.

Séptima Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1691/2427

UNESCO. (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. https://r.issu.edu.do/l?l=5043l7