Variables predictoras de la expectativa de desempeño y la intención de abandono en contexto de educación virtual de emergencia en estudiantes de Ingeniería chilenos
Descargas
Resumen
El actual contexto de educación virtual de emergencia producto de la pandemia COVID-19 ha traído nuevas condiciones al escenario educativo. nEn este contexto, esta investigación buscó evaluar la capacidad predictiva de las expectativas de compromiso, el apoyo social, la calidad y dominio de los recursos informáticos, las NEM y la PSU sobre las expectativas de desempeño y la intención de abandono durante este semestre académico, en estudiantes universitarios chilenos. Se realizó un diseño asociativo de tipo predictivo con una medición transversal. Participaron 347 estudiantes. Los resultados mostraron que el dominio y calidad percibida de los recursos informáticos, el apoyo social percibido, las NEM y la PSU no son predictores significativos de las expectativas de desempeño
y la intención de abandono a diferencia de las expectativas de compromiso y de desempeño. La PSU, el apoyo social y las expectativas de compromiso mostraron ser predictoras de las expectativas de desempeño académico.
Palabras clave
desempeño, intención de abandono, expectativas
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2020 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Ato, M., López, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Díaz-Mujica, A., García, D., López, Y., Maluenda, J., Hernández, H., & Pérez-Villalobos, M. (2018).
Mediación del ajuste académico entre variables cognitivo-motivacionales y la intención de abandono en primer año de universidad. In Octava conferencia latinoamericana sobre abandono en la educación superior. Panamá City. https://r.issu.edu.do/l?l=505u2B
Jorquera, Ó., Farías, J., & González, P. (2018). ¿Cuáles son los factores asociados al abandono de los estudiantes de programas de equidad en Chile? El caso de una unversidad tradicional. In VIII CLABES.
Octava conferencia latinoamericana sobre el abandono en la educación superior. Panamá City.
https://r.issu.edu.do/l?l=551Pyd
López-Angulo, Y., Maluenda, J., & Varas, M. (2019). Factores personales e institucionales vinculados con el compromiso académico en estudiantes universitarios chilenos de ingeniería. In IX Congreso Lationamericano sobre Abandono en Educación Superior. Bogotá. https://r.issu.edu.do/l?l=552GBw
Maluenda, J., Flores-Oyarzo, G., & Varas, M. (2020). Comportamientos interpersonales del docente asociados al compromiso académico de estudiantes de primer año de Ingeniería. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(39), 145-161.
https://doi.org/10.21703/rexe.20201939maluenda8
Maluenda, J., López, Y., Varas, M., Bernardo, A., Díaz, A., & Moraga, F. (2019). Predictores psicosociales de la intención de abandono en estudiantes de ingeniería chilenos. In IX Congreso Lationamericano sobre Abandono en Educación Superior. Bogotá. https://r.issu.edu.do/l?l=5534YY
Maroco, J., Maroco, A. L., Campos, J. A. D. B., & Fredricks, J. A. (2016). University student’s engagement: development of the University Student Engagement Inventory (USEI). Psicologia: Reflexão e Crítica, 29(1). https://doi.org/10.1186/s41155-016-0042-8Vergara, J., Del Valle, M., Cobo, R., Pérez, M., & Díaz, A. (2016).
Factores explicativos del abandono académico en estudiantes de pedagogía. In VI CLABES. Sexta conferencia latinoamericana sobreabandono en educación superior. Quito. https://r.issu.edu.do/l?l=554jvf