La recreación como alternativa para la atención e integración social de los estudiantes con discapacidad

Autores/as

Roselys Iriarte-Rojas

Instituto Municipal de Recreación de Cabimas

Descargas


Resumen

Esta investigación está orientada en facilitar una alternativa para atender e integrar a los estudiantes de la Unidad educativa de Educación Especial de Deficiencias Auditivas «Cabimas», en el actual proceso de construcción de la escuela inclusiva. La integración de estudiantes da un paso hacia la inserción social de sectores en condiciones de vulnerabilidad; se puede decir, que hacer lo contrario representa situaciones similares debido a que estos estudiantes, en ambos casos deben adaptarse, pues ni las escuelas, las estructuras y ni siquiera los docentes parecen estar adecuados para el cambio. Recibir estudiantes normo-oyentes trae consigo una
serie de cambios y uno de los más notorios es la unificación de los estudiantes en general en las distintas actividades. Presentar la recreación como una alternativa para los maestros, implica un enfoque audaz e innovador a la práctica docente, en la cual el educando se apropia de dichas prácticas. Enfocados en los propósitos de la educación especial, nos obliga a reflexionar sobre la educación general y pensar sobre la discapacidad, no a la referida a las condiciones de los estudiantes; es ir más allá, es pensar en esa condición de los docentes, de las instituciones, escuela y familia.

Palabras clave

recreación, discapacidad, integración social

Publicado

2024-09-03

Número

Sección

La inclusión como práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Cómo citar

Iriarte-Rojas, R. (2024). La recreación como alternativa para la atención e integración social de los estudiantes con discapacidad. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 671–676. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/866

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Conceptualización y políticas de educación especial para la atención educativa integral de la población con necesidades educativas especiales y con discapacidad. (2017). Ministerio del Poder Popular para la Educación. Caracas, Venezuela.

Csikszentmihalyi, M. (1997). Teoría de flujo. Toolshero. https://www.toolshero.es/psicologia/teoria-de-flujo-mihaly-csikszentmihalyi/

Krauss, R. (1997). Recreation Programming. A Benefits-driven approach. Estados Unidos de América: Allyn and Bacon.

Teppa, S. (2012). Investigación-acción participativa en la praxis pedagógica diaria. Madrid: Editorial Académica Española.

Torres A. (2020). La Teoría de la personalidad que propuso Carl Rogers. Psicología y Mente. Rescatado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-personalidad-carl-rogers.

Vera, C. (2018). Recreando la recreación. México: CerMan.