Aproximación a una educación para contextos interculturales desde los principios de la educación indígena

Autores/as

José Alecio Lara-Lara

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Descargas


Resumen

La legislación venezolana reconoce a los pueblos indígenas; sin embargo, el problema de atención y exclusión a dichos pueblos se mantiene, y hasta se agrava, por cuanto estas leyes no se reglamentan, complicándose su aplicación y vulnerando su cultura. En este marco, surge la presente investigación que tuvo como propósito generar unos principios que regulen los procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos interculturales, basados en las características de la educación indígena. El mismo fue abordado como un proyecto factible; apoyado en una investigación de campo, se realizó en tres pueblos indígenas de Venezuela: Jivi, Huottoja y Baniva, en el cual se ejecutaron observaciones y entrevistas en profundidad a informantes clave, proceso que se ejecutó durante un año. Los
resultados refieren que estos principios deben basarse en las características de la Pedagogía Indígena para construir un diálogo intercultural propio de la condición multiétnica y pluricultural de la sociedad venezolana.

Palabras clave

pedagogía indígena, educación intercultural

Publicado

2024-09-03

Número

Sección

La inclusión como práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Cómo citar

Lara-Lara, J. A. (2024). Aproximación a una educación para contextos interculturales desde los principios de la educación indígena. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 701–706. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/871

Citas

Lara J. (2008). La educación propia en el contexto de los pueblos indígenas de Venezuela. [Tesis doctoral, Universidad Rómulo Gallegos]. San Juan de los Morros, Venezuela.

Magro, M. (1996). El Programa Intercultural Bilingüe y la Identidad Étnica de los Kariñas en Venezuela. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez]. Caracas, Venezuela.

Magro, M., & Ramírez, M. (2011). Las reformas educativas en América y el PEIB / UPEL. Foro Transformación curricular UPEL. Turmero, Venezuela.

Rodríguez Sánchez, B., & Becerril Molina, V, (2011). Interculturalidad y educación intercultural en México. Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. Perfiles Educativos, 36(145).

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000300013

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2003). Manual de trabajos de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: FEDUPEL.