Conocimiento didáctico del profesor y la modelación matemática: el caso de la articulación de los contextos sociales de los estudiantes y las matemáticas escolares

Autores/as

José Luis Bossio-Vélez

Universidad de Antioquia

Zaida Margot Santa-Ramírez

Universidad de Antioquia

Carlos Mario Jaramillo-López

Universidad de Antioquia

Descargas


Resumen

El propósito de este documento es divulgar, en el marco de un programa de doctorado en Educación en la Universidad de Antioquia, algunos avances de un proceso de investigación en curso, respecto al profesor que enseña matemáticas en la escuela y a la articulación de las matemáticas escolares inmersas en el contexto social y cultural de los estudiantes. Se resalta, la importancia de estudiar una relación entre el marco del desarrollo profesional del profesor y la modelación matemática como alternativa de
enseñanza. Con esto, se busca dilucidar la pertinencia de estudiar el conocimiento del profesor que promueve la articulación de las matemáticas que se enseña en la escuela con los aspectos sociales y culturales de los estudiantes; por lo tanto, y por ahora, se puede apreciar que la formación del profesor puede ser determinante para incluir la modelación matemática a su práctica de enseñanza y al proceso de aprendizaje.

Palabras clave

desarrollo profesional, conocimiento didáctico, modelación matemática

Cómo citar

Bossio-Vélez, J. L., Santa-Ramírez, Z. M., & Jaramillo-López, C. M. (2024). Conocimiento didáctico del profesor y la modelación matemática: el caso de la articulación de los contextos sociales de los estudiantes y las matemáticas escolares. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 369–374. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/816

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Blum, W., & Borromeo-Ferri, R. (2009). Mathematical modelling: Can it be taught and learnt? Journal of Mathematical Modelling and Application, 1(1), 45-58.

https://www.researchgate.net/publication/279478754_Mathematical_Modelling_Can_It_Be_Taught_And_Learnt Vélez J., Orrego S., & Jaramillo, C.

(2015). Activation of Student Prior Knowledge to Build Linear Models in the Context of Modelling Pre-paid Electricity Consumption. En G. Stillman, W. Blum & M. Salett Biembengut (Ed.). Mathematical Modelling in Education Research and Practice. International Perspectives on the Teaching and Learning of Mathematical Modelling. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-18272-8_26

Bossio, L., Londoño, S., & Jaramillo, C. (2018). Proceso de modelación en el contexto del cultivo del plátano: una producción escolar relacionada con modelos lineales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 54, 18-40.

Ponte, J. (2012). Estudiando el conocimiento y el desarrollo profesional del profesorado de matemáticas. En N. Planas (Ed.). Teoría, crítica y práctica de la educación matemática (pp. 83-98). Barcelona: Graó.

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Zapata, S., Santa, Z., & Jaramillo, C. (2019). Transformación del conocimiento profesional del profesor de matemáticas de primaria en el contexto del pensamiento algebraico temprano. Medellín: Universidad de Medellín/Universidad de Antioquia. https://conferencia.ciaem-redumate.org/index.php/xvciaem/xv/paper/viewFile/262/313