Teoría de las situaciones didácticas para el desarrollo de la competencia matemática

Autores/as

Kateryn Ivelisse Pérez-Pérez

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

Descargas


Resumen

La competencia matemática no consiste únicamente en el conocimiento de los conceptos matemáticos, sino en la capacidad de utilizar
los saberes matemáticos para dar solución a problemas que pueden presentarse en diferentes contextos. Para fomentar su desarrollo
es necesario que los docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje se concentren más en «cómo» y «dónde» se enseña y no solo en el «qué» se enseña, siendo la teoría de las situaciones didácticas una corriente didáctica que favorece este tipo de aprendizaje. Por ello, se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer cómo el uso de esta teoría para la enseñanza de las matemáticas ayuda a desarrollar la competencia matemática en los/as estudiantes. Los resultados obtenidos muestran que la teoría de las situaciones didácticas le otorga un papel central a los/as discentes y los enfrenta ante situaciones-problemas que resultan atractivas para ellos/as y que potencian y fomentan la competencia matemática.

Palabras clave

matemáticas, competencia matemática, teoría de las situaciones didácticas

Publicado

2024-09-03

Número

Sección

Nuevos conociminetos en ciencias básicas orientados a la enseñanza

Cómo citar

Pérez-Pérez, K. I. . (2024). Teoría de las situaciones didácticas para el desarrollo de la competencia matemática. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 939–946. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/935

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Alsina, À. (2010). La «pirámide de la educación matemática»: Una herramienta para ayudar a desarrollar la competencia matemática. Aula de Innovación Educativa, 189, 12-16. http://hdl.handle.net/10256/9481

Ávila, A. (2001). El maestro y el contrato en la teoría Brousseauniana. Educación Matemática, 13(3), 5-21. https://r.issu.edu.do/l?l=588Uw7

Bitlloch, M. (2014). Indicadores competenciales: un instrumento para la mejora del desarrollo de la competencia matemática. Educación Matemática en la Infancia, 3(1), 81-86. https://r.issu.edu.do/l?l=5891

De Brousseau, G. (1986). Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas. Fundamentos y Métodos de la Didáctica de la Matemática, 7(2), 56. https://r.issu.edu.do/l?l=5903x6

Calzadillas, S., Moreno, M. y Pizarro, F. (2019). Efectos del aprendizaje cooperativo, utilizando la teoría de las situaciones didácticas, en el desempeño de estudiantes de un programa de nivelación de matemática. Paradigma, 40(2), 121-52. https://r.issu.edu.do/l?l=591QYL

Castaños, E. (2015). Las «competencias clave» de la LOMCE». Educada.Mente. https://r.issu.edu.do/l?l=592fdz