El juego acuático en el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños con NEE

Autores/as

Braisa Cruz-Jiménez

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Aleida Núñez-López

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte «Manuel Fajardo»

Descargas


Resumen

El juego como método y recurso en el proceso de enseñanza-aprendizaje actúa como papel fundamental y en particular para los niños con necesidades educativas especiales (NEE). En este sentido, el medio acuático y la natación tienen un rol decisivo en la adquisición de habilidades cognitivas y físicas; sin embargo, no forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje en personas especiales. La educación física está, entre muchos recursos, para el desarrollo cognitivo, empleada en forma de juego en edades tempranas (3.er y 5.o ciclo); siendo el propósito del estudio: elaborar un sistema de juegos físicos recreativos en el medio acuático para mejorar las habilidades motrices básicas, desde el proceso educativo en el 3.er y 5.o ciclo del Círculo Infantil Especial «Zunzún». El método utilizado analítico-sintético, encuesta y enfoque sistémico, permitieron elaborar 15 juegos basados en las cualidades básicas de la natación y la combinación de estas para enfatizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Palabras clave

juego acuático, educación, necesidades educativas especiales

Publicado

2024-09-03

Número

Sección

La inclusión como práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Cómo citar

Cruz-Jiménez, B., & Núñez-López, A. (2024). El juego acuático en el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños con NEE. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 683–688. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/868

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

American Psychiatric Association. DSM-5 Task Force. (2018). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Güeita, J., Alonso, M., & Fernández de las Peñas, C. (2015). Terapia acuática: Abordajes desde la fisioterapia y la terapia ocupacional. España: Elsevier.

Pimenta, R. A., Zuchetto, A. T., Bastos, T., & Corredeira, R. (2016). Efectos de la natación para jóvenes con trastorno del espectro autista. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 16(64), 789-806. https://doi.org/10.15366/rimcafd2016.64.011