El desarrollo local universitario. Una mirada desde las brechas de género de la Universidad de Granma

Autores/as

Ana Elisa Gorgoso-Vázquez

Universidad de Granma

Adrián Pedro Gorgoso-Suárez

Universidad de Granma

Elena María Díaz-Rosabal

Universidad de Granma

Descargas


Resumen

Analizar las brechas de género desde la academia continúa siendo una necesidad científica. Se ha logrado el acceso de las mujeres a la educación, pero la representación en los espacios académicos sigue estando mayoritariamente en manos de los hombres; se mantiene la segregación horizontal y vertical y el llamado «techo de cristal». Por tanto, se impone visibilizar estos procesos desde el desarrollo local universitario; para ello, el siguiente trabajo se propone como objetivo caracterizar las brechas de género presentes en los principales procesos universitarios que desarrolla el claustro de la Universidad de Granma. Los resultados, direccionados en tres etapas de trabajo (pilotaje, caracterización y análisis interpretativo), emanan de la triangulación de métodos y técnicas. Las brechas de género se expresan en acciones, comportamientos y formas de pensar en los diversos escenarios socioculturales, inadvertidos frecuentemente por su carácter naturalizado, que influyen en el desarrollo local de la comunidad universitaria.

Palabras clave

brechas de género, segregación horizontal y vertical, Universidad de Granma

Cómo citar

Gorgoso-Vázquez, A. E., Gorgoso-Suárez, A. P. ., & Díaz-Rosabal, E. M. . (2024). El desarrollo local universitario. Una mirada desde las brechas de género de la Universidad de Granma. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 313–322. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/807

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Alfonso, R. (2015). Mujeres académicas: ¿subjetividad fragmentada? (Tesis de pregrado). Universidad de La Habana, La Habana.

Fernández, L. (2016). Género y mujeres académicas ¿Hasta dónde la equidad? (Material en soporte digital de la Maestría de Género de la Universidad de La Habana).

PNUD (2017). Roles y brechas de género: De la percepción a la (no) remuneración.

http://americalatinagenera.org/newsite/index.php/es/informate/informate-noticias/noticia/3372 -roles-y-brechas-de-genero-de-la-percepcion-a-la-no-remuneracion