Efectos de una intervención en lectura y escritura en las demás áreas del contenido: evidencias desde la prueba diagnóstica de sexto en la República Dominicana

Autores/as

Laura V. Sánchez-Vincitore

Universidad Iberoamericana

Aída Mencía-Ripley

Universidad Iberoamericana

Carlos Ruiz-Matuk

Universidad Iberoamericana

Descargas


Resumen

Teniendo en cuenta los retos de comprensión lectora de los estudiantes de la República Dominicana se investigó si los efectos de una intervención en lectura y escritura en el primario pueden ser detectados a través de la prueba diagnóstica de sexto grado, realizada cada tres años en el país. El estudio explora la transferencia de estos efectos a otras áreas temáticas que contempla la prueba diagnóstica (matemáticas, estudios sociales, y ciencias naturales). Se obtuvieron las bases de datos de la prueba diagnóstica de los estudiantes de sexto grado de 200 escuelas aleatoriamente asignadas a recibir la intervención en el 2015, y la de 200 escuelas aleatoriamente asignadas como grupo de comparación. Se compararon los datos de ambos grupos, y se encontró que los estudiantes de escuelas que recibieron la intervención obtuvieron puntuaciones significativamente mejores que los estudiantes del grupo de comparación en Comprensión lectora y Matemáticas.

Palabras clave

Comprensión lectora, intervención, lectura

Cómo citar

Sánchez-Vincitore, L. V. ., Mencía-Ripley, A. ., & Ruiz-Matuk, C. . (2024). Efectos de una intervención en lectura y escritura en las demás áreas del contenido: evidencias desde la prueba diagnóstica de sexto en la República Dominicana. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 1113–1116. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/978

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Hoover, W. A., & Gough, P. B. (1990). The simple view theory of reading. Reading and Writing: An Interdisciplinary Journal, (2), 127-160. https://r.issu.edu.do/l?l=469NKl

Kraft, M. A. (2018). Interpreting effect sizes of education interventions. Educational Researcher, 49 (4):241-253.

https://r.issu.edu.do/l?l=470vWQ

Mencía-Ripley, A., Sánchez-Vincitore, L. V., Garrido, L. E., & Aguasvivas-Manzano, J. A. (2016). USAIDLeer Baseline Report. Santo Domingo.

MINERD. (2018a). Resultados de la evaluación diagnóstica nacional de sexto grado de primaria. Informe nacional. Santo Domingo.

MINERD. (2018b). Resultados de la evaluación diagnóstica nacional de tercer grado de primaria: Informe nacional. Santo Domingo.

Sánchez-Vincitore, L. V. (2018). Creación de una colección de libros decodificables para la práctica lectora inicial en el idioma español. Ciencia y Educación, 2, 63-72. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2018.v2i1.pp63-72

Sánchez-Vincitore, L. V., Mencía-Ripley, A., Veras-Díaz, C., Molina, S., Cabrera, M., & Ruiz-Matuk, C. B.

(2020). Efectos de una intervención de alfabetización en las habilidades lectoras de estudiantes de primaria: Proyecto USAID Leer. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 4(2), 78-95. https://doi.org/10.32541/recie.2020.v4i2.pp78-95

UNESCO. (2015). Tercer estudio regional comparativo y explicativo: Informe de resultados. Santiago.

Retrieved from http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002435/243532S.pdf