Desarrollo de habilidades geométricas a través de la estrategia Resolución de problemas en estudiantes del Nivel Secundario

Autores/as

Santica Casillas-Martínez

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

Rogel Rojas-Bello

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

Descargas


Resumen

En esta investigación se presenta un estudio sobre la influencia de la aplicación de la estrategia Resolución de problemas en el rendimiento académico de estudiantes de primer grado del nivel Secundario, específicamente en el tema de coordenadas cartesianas. En el estudio se utilizó un enfoque metodológico de tipo cuasiexperimental y de alcance correlacional, con un diseño de pre y postprueba. Los resultados de este estudio muestran que mediante la aplicación de esta estrategia se desarrollaron habilidades geométricas que mejoraron significativamente el aprendizaje de las coordenadas cartesianas, corroborado por un crecimiento en
la media de 34.38 en la preprueba, y a 82.73 en la postprueba, con lo cual se puede evidenciar una diferencia significativa. Además, la estrategia de resolución de problemas fue muy bien valorada por los estudiantes observándose un mayor nivel de autonomía y de control de su propio aprendizaje lo que favoreció al logro de las competencias específicas.

Palabras clave

problemas, resolución, rendimiento

Publicado

2024-09-03

Número

Sección

Nuevos conociminetos en ciencias básicas orientados a la enseñanza

Cómo citar

Casillas-Martínez, S., & Rojas-Bello, R. (2024). Desarrollo de habilidades geométricas a través de la estrategia Resolución de problemas en estudiantes del Nivel Secundario. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 899–902. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/927

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Tercera edición. Colombia: Pearson Educación.

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación, las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill Education.

Martínez, T. (2018). Influencia del método didáctico de resolución de problemas en el aprendizaje de Matemática I de los estudiantes del I ciclo. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Educación, Lima, Perú.

Matute, M. (2014). Estrategias de resolución de problemas para el aprendizaje significativo de las matemáticas en educación general básica. (Trabajo de graduación previo a la obtención del título de Licenciada en la especialidad de Educación General Básica, Cuenca, Ecuador).

OECD (2018). PISA 2018, Insights and Interpretations.

Rojas-Bello, R. (2020). Introducción del GeoGebra en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Geometría a docentes en formación. Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE). 4(1). 124-134. https://doi.org/10.34541/recie2020.v4i1.pp124-134.

Roque, J. (2009). Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas en el mejoramiento del rendimiento académico. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor San Marcos, Lima, Perú.