La excursión educativa como estrategia de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de las competencias en el Nivel Superior
Descargas
Resumen
El presente artículo expone la sistematización de la práctica docente respecto a la experiencia de la excursión educativa como estrategia de enseñanza-aprendizaje en el nivel superior en República Dominicana. Su objetivo es impulsar la implementación de la excursión educativa como estrategia de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de competencias en estudiantes del nivel superior propiciando con ello la gestión efectiva de buenas prácticas pedagógicas. Su metodología implica la investigación-acción educativa sustentada en la observación participante, entrevista no estructurada y encuesta. Esta estrategia permite que los estudiantes logren un aprendizaje significativo por medio de su inclusión en los entornos referentes al tema de estudio. Esto se refleja en el desarrollo de competencias de una forma dinámica e innovadora, las cuales les ayudan a desenvolverse en lo personal y profesional.
Palabras clave
competencia, excursión educativa, estrategia, sistematización de práctica docente
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Babbie, E. (2008). The Basics of Social Research. United States: Thomson Wadsworth.
Gouveia, E. L.; del Valle Montiel, K., & Lozada, J. (2009). El excursionismo como estrategia didáctica
para el aprendizaje significativo de la geomorfología en la educación superior. Omnia, 15(3), 97-11.
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación. México D.F.: McGraw-Hill.
Hughes, V., & Codesal, A. (2013). La Salida Educativa: una estrategia de enseñanza. I Jornadas
Norpatagónicas de Experiencias Educativas en Ciencias Sociales para la Escuela Secundaria. Trabajo presentado en II Jornadas Provinciales de Geografía, Ciencias Sociales y Educación (Neuquén).
Instituto de Formación Docente Continua - Luis Beltrán, Luis Beltrán, Río Negro.
Iovanovich, M. (2003). La sistematización de la práctica docente en EDJA. OEI /Revista Iberoamericana de Educación.
Jara, Oscar. (1994): Para sistematizar experiencias. San José, Alforja.
Martínez-Pachón, D., & Téllez-Acosta, E. (2015). Salidas de campo como estrategia didáctica para
el fortalecimiento del concepto ambiente. Trabajo presentado en IV Congreso Internacional
Multidisciplinar de Investigación Educativa. Valencia.
Montero-Pedrera, A. (2011). Los paseos y excursiones escolares: una práctica higiénica de influencia anglosajona. En J. M. Hernández Díaz (Ed.), Influencias Inglesas en la Educación Española e Iberoamericana (1810-2010) (pp. 251-259). Salamanca: Hergar Ediciones Antema.
Nieto, M. (1965). Excursiones y Paseos Escolares. En Anales (pp. 34-39). Montevideo.
Richards, J. C. (2017). Teacher identity in second language teacher education. In G. Barkhuizen (Ed.), Reflections on language teacher identity research (pp. 139-144). New York: Routledge.
Pulgarín, R. (1998). La excursión escolar como estrategia didáctica en la enseñanza de la geografía. Revista La Gaceta Didáctica, 1(2), 1-7.
Gómez, B. R. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores, 7, 45-55.
Sanmarti, N. (2007). 10 ideas claves, evaluar para aprender. Barcelona: Editorial GRAÓ.