Libera tus capacidades, cambia de conductas con PNL
Descargas
Resumen
La presente investigación se llevó a cabo en la Corporación Universitaria UNIMINUTO. El propósito del proyecto es destacar la importancia de la programación neurolingüística (PNL) en los procesos de enseñanza-aprendizaje, de tal manera que se implemente en su formación el uso de estrategias basadas en estas técnicas. La problemática central es la ausencia de herramientas y técnicas para generar un cambio educacional de tal manera que los docentes puedan mantener un hilo conductor entre los diseños curriculares y el ambiente escolar, con una formación de calidad, pero innovadora. Por lo tanto, se utiliza una metodología que se
enmarca en la investigación cualitativa, lo cual permite que el desarrollo de esta indagación tenga como referente la línea de investigación-acción educativa, que consiste en la implementación de una estrategia de acción. La propuesta incentiva en los estudiantes una actitud crítica y transformadora acerca de estas técnicas de aprendizaje y fomenta la creación de ambientes
y escenarios educativos motivantes.
Palabras clave
programación neurolingüística, estrategias metodológicas
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2020 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Flores, M. (2000). Programación neurolingüística y el aprendizaje mediado. Venezuela: Universidad Nacional Abierta.
Restrepo, B. (2008). La investigación-acción educativa y la construcción del saber pedagógico.
Educador y Educadores. 7, 45-55. https://r.issu.edu.do/l?l=511tfn