Diseño de contenidos transversales en la educación a partir de la caracterización de las competencias demandadas por el mercado laboral de la República Dominicana

Autores/as

Javier Villamizar

BARNA Management School

Fernando Barrero

BARNA Management School

Descargas


Resumen

El presente estudio se centra en identificar las competencias demandadas por el mercado del trabajo del país, a fin de brindar data para que el entorno educativo diseñe contenidos para fortalecer la acción pedagógica de la población, de manera que se logre establecer una simetría entre las competencias de la oferta y las que requiere la demanda. La metodología correspondió a la investigación cuantitativa, de tipo descriptivo, usando como técnica de recolección la revisión de la demanda diaria de 5 bolsas de empleo en el país. La demanda de trabajo exige cada vez un mayor nivel de formación de la oferta laboral tanto en conocimiento,
como en habilidades y actitudes. En conocimiento, con instrucción en las ramas específicas de servicios; en habilidades, con dominio de TIC y enfoque en resultados, y en actitudes, en responsabilidad; sugiriendo que todos deben hacer parte de los contenidos de carácter transversal en el sistema educativo.

Palabras clave

contenidos transversales, competencias, acción pedagógica

Cómo citar

Villamizar, J., & Barrero, F. . (2024). Diseño de contenidos transversales en la educación a partir de la caracterización de las competencias demandadas por el mercado laboral de la República Dominicana. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 771–782. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/885

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Amargós, O., Hasbún, D. y Ogando, J. (2015). Estudio prospectivo sobre demandas de cualificaciones técnico-profesionales en República Dominicana. Incotesi. https://r.issu.edu.do/l?l=458nvn

Cárdenas, J. y Guataquí, J. (2015). Metodología para el análisis de la demanda laboral mediante datos de Internet: El caso colombiano. Revista de Economía del Rosario. Vol 8. N.o 1. Enero-junio 2015.

pp. 93-116. https://r.issu.edu.do/l?l=4575mE Centro INICIA, BARNA Management School y COPARDOM. (2020). Futuro del mercado de trabajo

en la República Dominicana-Estudio exploratorio. Working paper.

Deloitte. (2019a). Workplace transformation in the digital age. Challenges and success factors. https://r.issu.edu.do/l?l=456DkT

European Commission (2019). The future of work? Work of the future! On how artificial intelligence, robotics and automation are transforming jobs and the economy in Europe. https://r.issu.edu.do/l?l=4558mh

International Labour Organization. (2020). ILO SKILLS response to COVID-19. News | 02 April 2020.https://r.issu.edu.do/l?l=454F9d

McKensie. (2019). The future of work in America. People and places, today and tomorrow. https://r.issu.edu.do/l?l=453T6D

Liriano, A. (2018). Retos de la inserción laboral juvenil en República Dominicana. https://r.issu.edu.do/l?l=452kV1

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2017). Biodiversity Conservación and Restoration: Living in Harmony with Nature Tools for Teachers and Educators. https://r.issu.edu.do/l?l=451QiF

Vicepresidencia de la República Dominicana e INFOTEP. (2019). Estudio de detección de necesidades de capacitación y demanda laboral. P147213 –LN 8479-DO. Préstamo BIRF-8479-DO.

World Economic Forum (2020). Workforce Principles for the COVID-19 Pandemic Stakeholder Capitalism in a Time of Crisis. White paper. https://r.issu.edu.do/l?l=450MMH