Estrategias lúdicas para el aprendizaje del idioma inglés en los niños de Preescolar de la Institución Educativa Departamental Las Villas, sede Susagua.

Autores/as

Evelin Manuela Borbón-Montes

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Yenni Milena Marroquín-Velásquez

Corporación Universitaria Uniminuto

Ángela Rocío Moncada-Rojas

Corporación Universitaria Uniminuto

Descargas


Resumen

Esta investigación: «Inglés llega a mi escuela», está dirigida al preescolar de la Institución Educativa Departamental Las Villas, (Zipaquirá-Colombia). A partir del análisis de la evaluación diagnóstica sobre inglés, el problema investigativo se enfoca en: ¿cómo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés a través de estrategias lúdicas para el preescolar? Para empezar, la coalición de la creatividad, didáctica y pedagogía, crea propuestas significativas reales para que el objetivo esté en diseñar estrategias lúdicas que fortalezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés en el preescolar. Investigadores como Doman, Deprez y Vygostky, ratifican que la metodología comprende las particularidades y contextos de cada sujeto para determinar los estilos dominantes de aprendizaje. En conclusión, aquí se resalta la importancia de algunas herramientas adaptables al proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés, la motivación a la población y el desarrollo de destrezas y habilidades que contribuyen a su crecimiento personal.

Palabras clave

estilos de aprendizaje, inglés, estrategias lúdicas

Publicado

2024-09-03

Número

Sección

Prácticas innovadoras en los procesos de formación de formadores

Cómo citar

Borbón-Montes, E. M. ., Marroquín-Velásquez, Y. M. ., & Moncada-Rojas, Ángela R. (2024). Estrategias lúdicas para el aprendizaje del idioma inglés en los niños de Preescolar de la Institución Educativa Departamental Las Villas, sede Susagua. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 1, 85–92. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/765

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Albert, C., S., & Fariñas L., G. (2019). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Recuperado de: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/2687

Deprez, C. (1994), Les enfants bilingües, langues et familles, París, Didier. https://doc.rero.ch/

record/20009/files/Grosjean_13-41.pdf

Doman, G. (2007). Como enseñar a leer a su bebé. Madrid, España: EDAF

Gregorc, A. F. (1979). Learning-teaching styles-potent forces behind them.Recuperado de: https:// www.redalyc.org/pdf/4136/413634076004.pdf

Marsick, V. J., & Watkins, K. E. (1990). Informal and incidental learning in the workplace: International perspectives on adult and continuing education. Recuperado de: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1741143213494187

Pedrosa-Sánchez, M., & Sola, R. G. (2003). La moderna psicocirugía: un nuevo enfoque de la neurocirugía en la enfermedad psiquiátrica. Revneurol, 36(9), 887-897.Recuperado de: https://neurorgs.net/wp-content/uploads/Investigacion/trastornos-movimiento/Psicocirugia-moderna-enfoqueneuroquirurgico.pdf

Piaget, J. W. F. (1961). Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Armando_Valdes_Velazquez/publication/327219515_Etapas_del_desarrollo_cognitivo_de_Piaget/links/5b80af4c4585151fd1307d84/Etapas-del-desarrollocognitivo-de-Piaget.pdf

Rueda, C., M. C., & Wilburn D. M. (2014). Enfoques teóricos para la adquisición de una segunda lengua desde el horizonte de la práctica educativa. Perfiles educativos, 36(143), 21-28. Recuperado de:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000100018&lng=es&tlng=es

Silva Sprock, A. (2018). Conceptualización de los Modelos de Estilos de Aprendizaje. Revista De Estilos De Aprendizaje, 11(21). Recuperado de: http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1088

Valadez, Á., Ángel, M., Gómez Zermeño, M., & García Mejia, I. A. (2013). Diseño de un recurso educativo multimedia basado en la Metodología Doman para mejorar la enseñanza de la lectura en el nivel preescolar. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/2865