Concepciones acerca del enfoque de la enseñanza de la Lengua en docentes en formación del Segundo Ciclo de la Educación Primaria
Descargas
Resumen
Este trabajo centra su atención en analizar las concepciones que poseen los docentes en formación del Segundo Ciclo de la Primaria en cuanto al enfoque de enseñanza de la lengua, con el fin de determinar su consistencia con el perfil de egreso del plan de estudio que cursan y con el perfil del docente del sistema educativo dominicano. Se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas a una población de 101 estudiantes. Se realizó un análisis estadístico y cualitativo de los datos obtenidos empleando el software MAXQDA 2020, para su posterior triangulación con los documentos curriculares. A pesar de que un alto porcentaje reconoce el enfoque comunicativo, funcional y textual, un número considerable de informantes se sitúa todavía en las corrientes pedagógicas generales,
lo cual parece indicar la necesidad de incorporar estudios de las teorías lingüísticas en el plan formativo de esta licenciatura.
Palabras clave
concepciones, enfoque metodológico, enseñanza de la lengua
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Arnáez, P. (2013). La enseñanza de la lengua desde la perspectiva del docente. Paradigma, 34(2), 7-29.
Briceño Martínez, J., & BenarrochBenarroch, A. (2012). Concepciones y creencias sobre ciencia, aprendizaje y enseñanza de profesores universitarios de ciencias. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 8(1), 24-41.
Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación, lenguaje y educación, 2(6), 63-80.
Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Graò.
Haché, A., & Montenegro, L. (2013). Tarea 2.1: Identificación de avances en las disciplinas científicas y literarias asociadas al área de Lengua Española que deben ser tomados en cuenta para la revisión y actualización curricular. MINERD
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. (2017). Plan de estudio Licenciatura en Educación Primaria Segundo Ciclo. Nivel Grado.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: Teoría de contenido. Paidós Ibérica.
Lomas García, C., & Osoro Hernández, A. (1994). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Paidós Ibérica.
Ministerio de Educación de la República Dominicana (2016). Diseño Curricular Nivel Primario Segundo Ciclo. MINERD.
Ministerio de Educación de la República Dominicana (2019). Naturaleza de las áreas curriculares. Versión preliminar para revisión y aportes. MINERD.
Moreno, M., & Azcárate, C. (2003). Concepciones y creencias de los profesores universitarios de matemáticas acerca de la enseñanza de las ecuaciones diferenciales. Enseñanza de las Ciencias, 21(2), 265-280.
Prado Aragonés, J. (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. La Muralla.
Solbes Matarredona, J., & Torres Merchán, N. (2013). ¿Cuáles son las concepciones de los docentes de ciencias en formación y en ejercicio sobre el pensamiento crítico? Tecné, Episteme y Didaxis: TED 1(33), 61-85. https://doi.org/10.17227/01213814.33ted61.85