Análisis de la política de atención a la primera infancia en los programas institucional y comunitario en Colombia
Descargas
Resumen
Las políticas públicas educativas de la primera infancia se han convertido en un apoyo para la protección y cuidado de muchas niñas y niños colombianos; por esta razón resulta importante analizar cómo está impactando en los programas institucional y comunitario y su transición al preescolar, para atender algunos de los problemas orientados a la desarticulación en los lineamientos de la política educativa de primera infancia y la transición a la educación formal (nivel preescolar), al desconocimiento de los procesos cognitivos, afectivos y metacognitivos implicados en el aprendizaje, y sobre todo, en su forma de enseñarlo para este nivel educativo, entre otros. La investigación se está realizando desde un enfoque cualitativo, a través de un análisis documental. Se espera, mediante una confrontación crítica, conocer las propuestas curriculares de la política pública de Educación de la primera infancia y la transición
al preescolar.
Palabras clave
política, primera infancia, programas institucional y comunitario
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2020 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Alarcón, A., Múnera, L., & Montes, A. (2017). La teoría fundamentada en el marco de la investigación educativa. Saber, ciencia y libertad, 12(1), 236-245. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n1.1475
Bernal, R. (2014). Diagnóstico y recomendaciones para la Atención de calidad a la Primera Infancia en Colombia. Bogotá: Cuadernos de Fedesarrollo, N.o 51.
Congreso de la República de Colombia (2016). Ley 1804 de 2016: por la cual se establece la política de Estado para el desarrollo integral de la primera infancia «De cero a siempre» y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N.o 49.953.
Doria, R., & Montes, A. (2013). Definición de un enfoque de enseñanza de la lectura y la escritura en el proceso de transición de la educación preescolar a la básica. Praxis, 9(1), 25-32. https://doi.org/10.21676/23897856.739
Hernández, H., Dziembowski, A., Taverner, T., Séraphin, B., & Robinson, C. (2006) Subunit architecture of multimeric complexes isolated directly from cells. EMBO Rep, 7(6):605-10. https://r.issu.edu.do/l?l=475tKx
Montes, A. (2013). Políticas de calidad de la educación en Iberoamérica. Revista Historia de la Educación Colombiana, 16(16), 189-212. https://r.issu.edu.do/l?l=474dkF
Múnera, L. (2014). Importancia de la formación del profesorado y su impacto en el proceso educativo desde la primera infancia. Saber, ciencia y libertad, 9(1), 147-156. tps://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n1.2003
Múnera, L. (2017). Enfoques de enseñanza-aprendizaje de Maestros formadores de educadores infantiles en universidades Estatales del Caribe Colombiano. 2013-2016. Tesis Doctoral, Universidad de Cartagena.
OCDE (2016). Revisión de políticas nacionales de educación: La educación en Colombia. https://r.issu.edu.do/l?l=4738dH
UNESCO (2010). Informe de seguimiento de la Educación para todos -EPT- en el mundo 2011. https://r.issu.edu.do/l?l=472CAd