Software educativo para estimular procesos cognitivos en niñas y niños con funcionamiento intelectual limítrofe
Descargas
Resumen
Teniendo en consideración la necesidad de incorporar nuevos recursos que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje en los escolares que presentan algún tipo de discapacidad cognitiva o intelectual, surge la propuesta de elaborar nuevos materiales que promuevan el aprendizaje con un mayor nivel de autonomía, grado de satisfacción y ajustado a las necesidades particulares de dicha población. En el diseño de la propuesta se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadístico-matemáticos con énfasis en las pruebas estadístico-descriptivas. Como principales resultados se encuentra la optimización de procesos en detrimento, la secuenciación lógica de funciones alteradas y la solución de alteraciones conductuales que favorecen la aparición de deficiencias cognitivas, además de mejorar la adaptación en las actividades según intensidad y rigor a fin de entrenar las habilidades en desuso.
Palabras clave
estimulación cognitiva, funcionamiento intelectual limítrofe, software educativo
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2020 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
ADISLI (2014) ¿Qué es la inteligencia límite? ¿Es la inteligencia límite una discapacidad? Recuperado el 30 de mayo de 2017 de http://adisli.org/que-hacemos/inteligencia-limite/.
Landone, E. (2014). El aprendizaje cooperativo del ELE: propuestas para integrar las funciones de la lengua y las destrezas colaborativas. Red ELE, (0).
López, A., López, L., & Ariño, C. (2002). Nuevas alternativas en la rehabilitación de las personas mayores: Programas de rehabilitación psicofuncional en Centros de Día GERISER. Revista Geriatrika, 18(4), 18-21.
Molinero, R. (2010). Intervención psicoeducativa para el alumnado con inteligencia «borderline» en la etapa de primaria. Revista enfoques educativos, (62), 76-62.
Vygotsky, L. (1989). Obras completas. Fundamentos de la Defectología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.