Discrepancia entre el profesorado y el estudiantado en torno a la evaluación de los aprendizajes
Descargas
Resumen
Evaluar aprendizajes es una práctica compleja que se traduce en si el estudiantado logra o no el dominio de determinados aprendizajes. Cuando las concepciones del profesorado se relacionan con la evaluación de productos se limita la riqueza de la evaluación como un continuo y se relaciona con la rendición de cuentas. El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones que poseen el profesorado y el estudiantado de una universidad pública de Chile en torno a la evaluación de los aprendizajes.
Es un estudio cuantitativo y descriptivo que recoge información a través de dos cuestionarios ad hoc. Los resultados indican que el
estudiantado piensa que las evaluaciones están articuladas con la didáctica de la asignatura pero con un marcado carácter terminal. Por otra parte, el profesorado manifiesta que se evalúan los procesos, pero se deben optimizar los instrumentos de evaluación utilizados.
Palabras clave
enseñanza superior, evaluación del currículo, evaluación del estudiante
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2020 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Alcalá, D. H., Pueyo, A. P., & García, V. A. (2015). ¿De qué manera se implica el alumnado en el aprendizaje? Análisis de su percepción en procesos de evaluación formativa. Revista de Investigación en Educación, 13(1), 88-104. https://r.issu.edu.do/l?l=489KNX
Aramburuzabala, P., Hernández-Castilla, R., & Ángel-Uribe, I. C. (2013). Modelos y tendencias de la formación docente universitaria. Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado, 17(3), 345-357. https://r.issu.edu.do/l?l=4905Al
Bonilla-Castro, E., & Sehk, P. R. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Editorial Norma.
Contreras, G. (2010). Diagnóstico de dificultades de la evaluación del aprendizaje en la universidad: un caso particular en Chile. Educación y Educadores, 13(2), 219-238. https://r.issu.edu.do/l?l=4912Yw
Darwin, S. (2017). What contemporary work are student ratings actually doing in higher education?
Studies in Educational Evaluation, 54, 13-21. https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2016.08.002
Farran, N. H., & Torrecilla, F. J. M. (2017). Las concepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(1), 107-128. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.1.007
Mujika, J. F. L., Etxeberria, K. S., Hernández, L. L., & Murgiondo, J. E. (2017). Percepciones del alumnado universitario sobre la evaluación. Bordón. Revista de pedagogía, 69(1), 103-122.https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.43843
Torrecilla, F.J.M., & Farran, N. H. (2015). Dime cómo evalúas y te diré qué sociedad construyes. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(1), 5-9. https://r.issu.edu.do/l?l=492D6m
Villarroel, V., & Bruna, D. (2019). ¿Evaluamos lo que realmente importa? El desafío de la evaluación auténtica en educación superior. Calidad en la educación, (50), 492-509. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n50.729