portada libro de actas 4to. Congreso Caribeño de Investigación Educativa
Publicado: 2024-10-17

Vol. 4 (2023): Libro de Actas del 4.º Congreso Caribeño de Investigación Educativa: Innovación para una Educación de Calidad

Se presenta a continuación el Volumen 4 del Libro de Actas del Congreso Caribeño de Investigación Educativa.

Aprendizaje Basado en Proyectos como estrategia alternativa para la enseñanza de organografía vegetal: percepción de estudiantes

Elí M. Elí M. Bobadilla-Peñaló, Rud E. Francisco-Santana, Israel Polanco-Matías
Pag. 77-85

Valoración del Desempeño Físico De Los Adultos Mayores: Un Diagnóstico Hecho En Casa

Victor Andres Ventura, Henyer Ramon Zamora-Mota, Heidi Melo-Martínez
Pag. 183-189

Las TIC´ s y su influencia en el peso de la mochila en estudiantes de secundaria

Gustavo Adolfo Bernarol, Jairo Almonte-Disla; Cidric Moisés Peguero-Gómez
Pag. 233-237

Influencia del peso de la mochila en los estudiantes del nivel primario

Melissa Contreras-Paredes , Melina Rodríguez-Reyes , Haifa Ariana Martínez-Nadal
Pag. 253-257

Razones de práctica de actividad física en estudiantes urbanos y rurales.

Marcos Abreu-Rosario, Henyer Zamora-Mota, Lucia Quezada-Mendoza
Pag. 265-271

Desarrollo de competencias investigativas mediadas por tecnologías en estudiantes de maestrías

Ceferina Cabrer- Félix, Armando Guillermo Antúnez-Sánchez, Yudi Castro-Blanco
Pag. 279-290

Competencias digitales docentes: Una revisión bibliométrica con VOSViewer

Irene Hernández-Ruiz, Jose Miguel Vargas-Vásquez
Pag. 303-310

Prácticas científicas apoyadas en Recursos Educativos Digitales: elementos clave para su implementación.

Vanessa Arias-Gil, Sonia Yaneth López-Ríos, Manuela Mesa-Flórez
Pag. 311-315

Apoyo estudiantil en el Proyecto Creando Capacidades de programación de la Escuela de Informática de Costa Rica

Irene Hernández-Ruiz, Carolina Gómez-Fernández, Luis Alejandro Fallas-Carvajal, Yorgina Elizondo-Gutiérrez
Pag. 317-323

Percepción de la calidad educativa en algunos programas virtuales y a distancia de la Universidad de Antioquia

Ángela María Valderrama-Muñoz, Adriana María Villegas-Otálvaro, Mariana Múnera-Manco, Doris Adriana Ramírez Salazar
Pag. 333-338

Impacto de los MOOC en el diseño curricular de la Educación Superior

Wendy Karina Medina Moreta, José Alejandro Aybar
Pag. 361-366

Conocimientos del profesorado sobre Realidad Mixta

Verónica Marín, Ana Belén López, Belén Quintero, Begoña Esther Sampedro
Pag. 409-415

La Realidad Mixta en la etapa de Educación Secundaria

Verónica Marín, Begoña Esther Sampedro, Ignacio González, Esther Vega
Pag. 417-422

Uso de TIC con enfoque inclusivo para la formación de profesores de física: una revisión de literatura

Mónica Eliana Cardona-Zapata, Sonia Yaneth López-Ríos, Daniel Pabón-Rúa
Pag. 423-427

Percepción de profesores mexicanos acerca de la importancia de las competencias digitales

Patricia Sugey Cámara-Cabrera, Pedro José Canto-Herrera, Frank Andrés Pool Cab
Pag. 429-437

Los retos de la educación en línea para la formación técnica y tecnológica en Ecuador

Mónica del Rocío Chaguay-Aldas, Luis Enrique Cortez-Alvarado
Pag. 439-444

Confiabilidad y validez del constructo de aceptación de la tecnología en estudiantes dominicanos de Educación Superior

Ana Teresa Valerio-Peña, Clemente Rodriguez-Sabiote, Roberto Antonio Batista-Almonte
Pag. 445-448

Resultados de Aprendizaje de una Asignatura en Aula Virtual Diferenciada.

Leida De-La Rosa Rosa, Yelkis Claribel Catedral-Febles
Pag. 455-460

Habilidades de Pensamiento Crítico y su incidencia en el análisis de noticias falsas en inglés

Heberth Caicedo-Saldaña, Paola Andrea Mina-Gómez, Juan Pablo Serna-Giraldo
Pag. 463-466

Experiencias en la Educación Inicial en centros de desarrollo infantil del municipio de Pereira

Diego Alejandro Chaves Obando, Cecilia Luca Escobar-Vekeman, Juan David López-Giraldo
Pag. 467-472

Modelo CNA-Chile para acreditación de calidad de programas de doctorado en Ciencias de la Educación

Andrés Antonio Alarcón-Lora, Alexander Javier Montes-Miranda, Liris Munera-Cavadias
Pag. 529-542

Aportes del contexto familiar en la permanencia del estudiantado de secundaria

Roxana Chinchilla-Jiménez, Flor Jiménez Segura
Pag. 543-548