Percepciones de actores educativos sobre las tutorías en programas de posgrado en dos universidades colombianas
Descargas
Resumen
Las percepciones de las tutorías en programas de postgrado pueden variar significativamente dependiendo de la institución, el programa de estudio, los tutores y los estudiantes involucrados. Sin embargo, algunas percepciones comunes incluyen elementos relacionados con el poyo académico. Muchos doctorandos y maestrantes valoran las tutorías como una oportunidad para recibir acompañamiento académico personalizado. Se considera que los tutores pueden ayudar a comprender mejor el contenido del curso y aclarar dudas y mejorar sus habilidades de investigación.En este contexto, la presente ponencia muestra una percepción de algunos estudiantes de postgrados sobre el acompañamiento de las tutorías en su trasegar escolar, con la pretensión formativa para el éxito académico.
Palabras clave
ámbito postgradual, tutorias, educación superior, perepciones
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Cotterall, S. (2013). More than just a brain: Emotions and the doctoral experience. Higher Education Research & Development, 32(2), 174-187.
Gardner, S. K. (2008). Fitting the Mold of Graduate School: A Qualitative Study of Socialization in Doctoral Education. Innovative Higher Education, 33(2), 125–138.
Kam, B. H. (1997). Style and quality in research supervision: The supervisor dependency factor. Higher Education, 34(1), 81-103.
Lee, A. (2008). How are doctoral students supervised? Concepts of doctoral research supervision.
Studies in Higher Education, 33(3), 267-281.
Lovitts, B. E. (2008). The transition to independent research: Who makes it, who doesn’t, and why. The Journal of Higher Education, 79(3), 296-325.
Mainhard, T., Van der Rijst, R., Van Tartwijk, J., & Wubbels, T. (2009). A model for the supervisor–doctoral student relationship. Higher Education, 58(3), 359-373