Los retos de la educación en línea para la formación técnica y tecnológica en Ecuador

Autores/as

Mónica del Rocío Chaguay-Aldas

Instituto Superior ARGOS

https://orcid.org/0000-0001-7200-0964

Luis Enrique Cortez-Alvarado

Instituto Superior Tecnológico ARGOS

https://orcid.org/0000-0002-7832-8140

Descargas


Resumen

La educación técnica y tecnológica en el Ecuador requiere un abordaje sobre los retos que la educación en línea enfrenta, por lo que se convierte en una premisa que los órganos rectores de la educación superior ecuatoriana requieren para el desarrollo de políticas y estrategias educativas, El problema de investigación se enfoca en determinar los desafíos relacionados con el acceso a la tecnología, la capacitación docente, la adaptación de contenidos y la evaluación del aprendizaje en línea. El objetivo fue identificar áreas de mejora para fortalecer este modelo educativo. La investigación se realiza utilizando metodología mixta que combina revisión bibliográfica y estudio de campo con datos cuantitativos y cualitativos. Por lo que se requiere de una acción concertada entre las autoridades educativas, las instituciones académicas y los docentes para abordar estos desafíos y mejorar la calidad y efectividad de la educación técnica y tecnológica en línea en el Ecuador.

Palabras clave

acceso a tecnología, educación en línea, capacitación docente, adaptación de Contenidos

Publicado

2024-10-17

Número

Sección

Tecnología de la información y comunicación en ámbitos educativos

Cómo citar

Chaguay-Aldas, M. del R., & Cortez-Alvarado, L. E. (2024). Los retos de la educación en línea para la formación técnica y tecnológica en Ecuador. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 4, 439–444. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/1133

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

BegoñaTellería, M. (2004). Educación y nuevas tecnologías. Educación a Distancia y Educación Virtua. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 209-222.

Carneiro, R., Toscano, J., & Díaz, T. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid: OEI.

Escudero, A. (2020). La Intermodalidad Educativa como base conceptual para el diseño de planes de continuidad educativa. Obtenido de www.comie.org.mx/: https://www.comie.org.mx/v5/sitio/2020/04/30/la-intermodalidad-educativa-como-base-conceptual-para-el-diseno-de-planes-de-continuidad-educativa/

Henríquez , G., Veracochea, B., Papale, J., & Berrios, A. (2015). MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. CASO DECANATO CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UCLA. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 67-90.

Huepe, M., Palma, A., & Trucco, D. (2022). Educación en tiempos de pandemia: una oportunidad para transformar los sistemas educativos en América Latina y el Caribe. CEPAL.

Real-Loor, C. M., & Marcillo-Garcia, C. E. (2021). Adaptaciones curriculares en entornos virtuales de aprendizaje. Domino De Las Ciencias, 951–970.

RODRIGUEZ ILLERA, J. L. (2004). El aprendizaje Virtual y aprender en la era digital. Homo Sapiens Ediciones.

Rubio, M. J. (2003). Enfoques y modelos de evaluación del e-learning. Enfoques y modelos de evaluación del e-learning, 101-120.

Sandoval, C. H. (2020). La Educación en Tiempo del Covid-19 Herramientas TIC. Revista Docentes 2.0, 24-31.

Santillana. (2020). Escenarios de evaluación en el contexto de la pandemia por la covid-19: la opinión del profesorado. . Obtenido de http://conocimientoabierto.ugr.es: http://conocimientoabierto.ugr.es/2020/04/01/investigacion-escenarios-de-evaluacion-en-el-contexto-de-la-pandemia-por-covid-19/