Un proyecto con enfoque STEAM para el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de sexto grado
Descargas
Resumen
Este trabajo presenta una alternativa de integración de las matemáticas y las Ciencias fundamentada en el Aprendizaje Basado en Proyectos con enfoque STEAM. El propósito fue analizar la incidencia de la implementación del proyecto lluvia o calor ¿qué me espera hoy? en el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de sexto grado en una Institución Educativa de la ciudad de Medellín, Colombia. A nivel metodológico, el proyecto se ubica en el paradigma cualitativo y se enmarca en el estudio de caso. El proyecto se ejecutó durante 10 semanas y el producto final se consolidó en una estación meteorológica. En este reporte se presenta el diseño general del proyecto y una de las actividades desarrollada durante la semana 5 la cual sugiere que los estudiantes pudieron detectar y caracterizar los factores de cambio en relación con la dirección del viento, lo cual implicó el desarrollo de habilidades asociadas al pensamiento variacional.
Palabras clave
ABP, Pensamiento variacional, Educación STEAM, Sistema de tareas
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Alsina, À., & Mulá Pons de Vall, I. (2022). Sumando competencias matemáticas y de sostenibilidad: Implementar y evaluar actividades interdisciplinares. © Uno: revista de didáctica de las matemáticas, 2022, núm. 95, p. 23-30.
Cárcamo Barriosnuevo, S. J., Palmezano Sarmiento, G. J., & Maury Mancilla, E. A. (2012). Sistema de tareas para el desarrollo del pensamiento variacional en 5 grado de educación básica primaria.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 6ta Edición Sampieri. Soriano, RR (1991). Guía para realizar investigaciones sociales. Plaza y Valdés.
Larmer, J; Mergendoller, J y Boss, S (2015). Setting the Standard for Project Based Learning: A Proven Approach to Rigorous Classroom Instruction. ASCD book copublished with Buck Institute for Education.
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares en Matemáticas. Bogotá: Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá: Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Matemáticas. Bogotá: MEN.
Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural: Aplicaciones prácticas. (2000). España: Narcea.
Piatigorsky, J., Bogdan, R., Taylor, S. J. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Argentina: Paidós.
Valero, P. (2018). Justicia Social y Educación Matemática: Una exploración de la política cultural de la educación matemática en un tiempo de fragilidad de los ideales de la justicia, la igualdad, la equidad y la democracia. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 8(3), 40-56.
Villa-Ochoa, J., Castrillón-Yepes, A., & Sánchez-Cardona, J. (2017). Tipos de tareas de modelación para la clase de matemáticas. Espaço Plural, 18(36), 219-251.