Más allá de la teoría: estrategias para mejorar la lectura y escritura de textos instruccionales

Autores/as

Ernesto Mendieta-Contreras

Centro Educativo Ramón Taveras Lucas. República Dominicana

https://orcid.org/0000-0002-3007-3433

Yarieliza Piña-De León

Centro Educativo El Capá

https://orcid.org/0000-0001-9544-8833

Descargas


Resumen

Los procesos de enseñanza aprendizaje fueron impactados de manera significativa por el Covid 19, provocando cambios en las estrategias empleadas por los docentes para la promoción de aprendizajes de los estudiantes, además generó dificultades especialmente en los procesos de lectura y la escritura de textos, por tal razón se implementó esta buena práctica con el objetivo general de fortalecer los procesos de lectura y escritura  a través de actividades lúdicas y colaborativas en la enseñanza de textos instructivos (la receta de cocina) en estudiantes de 5to grado del nivel primario. Los principales resultados arrojan que los estudiantes lograron fortalecer la competencia comunicativa, pues comunican de forma adecuada sus ideas tanto oral como escrita. En ese sentido, se concluye que las actividades lúdicas y colaborativas contribuyen al fortalecimiento de la lectura y escritura, asimismo promueve la motivación de los estudiantes en la adquisición de los conocimientos respecto a los textos instructivos.

Palabras clave

lectura, escritura, textos instructivos, receta, ABP, competencia comunicativa

Cómo citar

Mendieta-Contreras, E., & Piña-De León, Y. (2024). Más allá de la teoría: estrategias para mejorar la lectura y escritura de textos instruccionales. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 4, 593–597. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/673

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Cobo, G. & Valdivia, S. (2017). Aprendizaje basado en proyectos. Instituto de Docencia Universitaria. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170374/5.%20Aprendizaje%20Basado%20en%20Proyectos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Consejo Escolar del Estado. (s.f.). Sobre el concepto de “Buena Práctica”. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://www.educacionyfp.gob.es/dctm/cee/encuentros/buenapractica.pdf?documentId=0901e72b815f9789#:~:text=En%20educaci%C3%B3n%2C%20una%20buena%20pr%C3%A1ctica,se%20completa%20con%20su%20efectividad

Dávila Lazaro, W. (2019). Escribimos textos instructivos. [Tesis de grado, . Universidad Nacional de Trujillo]. https://r.issu.edu.do/r5

Galeana, L. (s.f.). El aprendizaje basado en proyectos. Repositorio Universidad de Guadalajara,(27).http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/244

Galindo, E & Rodriguez, N. (2017). Uso del enfoque comunicativo para el desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes del centro de idiomas de la Universidad La Gran Colombia. [Tesis de postgrado, Universidad La Gran Colombia]. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4542/Enfoque_comunicativo_competencias_estudiantesidiomas%2001.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. (2016). Informe de Resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE), (4), 9-32. https://revistas.uam.es/reice/article/view/6495/6893

Labrador, M. J. (2002). El enfoque comunicativo en la enseñanza del español para fines específicos [Presentación de paper]. XXXVII Congreso Cultura, economía y desarrollo en Lorca en el alba del siglo xxi, Murcia, España. https://r.issu.edu.do/iD

Ministerio de educación. (2016). Diseño Curricular del Nivel Primario. Ministerio de Educación de la República Dominicana. https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/direccion-general-de-curriculo/gZol-diseno-curricular-del-nivel-primario-segundo-ciclopdf.pdf

Ministerio de Educación. (2016). Diseño Curricular Nivel Secundario. Ministerio de Educación de la República Dominicana. https://r.issu.edu.do/l?l=11335hN4

Padilla, L.E. (2020). Fortalecimiento de las competencias de Lectura y Escritura en los estudiantes del grado primero de Educación

Básica Primaria de la Institución Educativa "San José De Bellacohita" a través de la implementación de un Entorno Digital de Aprendizaje. [Tesis de Maestría, Universidad Metropolitana de Educación]. https://r.issu.edu.do/Lb

Salina, D.D. (2021). Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura en tiempos de pandemia. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://r.issu.edu.do/pp

Unidad de Seguimiento y Evaluación de la Política Educativa. (2020). El Programa para la Evaluación de los Alumnos (PISA) en República Dominicana: descripción, resultados y perspectivas. Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE). https://r.issu.edu.do/l?l=12826oxa