Influencia del peso de la mochila en los estudiantes del nivel primario

Autores/as

Melina Rodríguez-Reyes

Ministerio de Educación de la República Dominicana

https://orcid.org/0000-0003-2264-3747

Descargas


Resumen

La higiene postural es de gran importancia en el ámbito escolar de la educación primaria, sin embargo, los/as estudiantes actualmente tienen poco conocimiento sobre qué hábitos y actitudes posturales son nocivos para la salud, y uno de los problemas es el aumento de peso en la mochila escolar, el objetivo de esta investigación es conocer la utilidad de la tecnología y su influencia en el peso corporal de los estudiantes. Este estudio se llevó a cabo con estudiantes de primero a sexto de primaria de diversos centros educativos, donde se tomaron los datos de sexo, edad, peso corporal, peso de la mochila y el grado del participante. Los resultados evidencian que la integración de los aparatos electrónicos en los procesos educativos influye en la carga de las mochilas de los estudiantes porque mantienen un peso no mayor del 15% del peso corporal.

Palabras clave

tecnología de la información y comunicación (TIC), educación primaria, Higiene Postural, peso-mochila

Publicado

2024-10-17

Número

Sección

Actividad física, deporte y salud en los ámbitos escolares

Cómo citar

Contreras-Paredes , M., Rodríguez-Reyes , M., & Martínez-Nadal, H. A. (2024). Influencia del peso de la mochila en los estudiantes del nivel primario. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 4, 253–257. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/1068

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Amado Merchán, A. (2020). Higiene postural y prevención del dolor de espalda en escolares. NPunto, III(27), 1-150.

Borrego, F. C., Ubago-Jiménez, J. L., García, J. J. L. G., Ruiz, R. P., & González, M. C. (2018). Educación e higiene postural en el ámbito de la Educación Física. Papel del maestro en la prevención de lesiones. Revisión sistemática (Education and postural hygiene in the field of physical education. Teacher's role in injury prevention. Systematic rev. Retos, 34, 8-13. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.54319

Cardon, G., & Balagué, F. (2005). Are children's backpack weight limits enough? A critical review of the relevant literature—PubMed. 1(30), 9. https://doi.org/10.1097/01.brs.0000161010.36059.f9

García Cascales, D. (2015). Hábitos higiénicos, alimenticios y ejercicio físico. https://digibug.ugr.es/handle/10481/40562

Godoy Morote, N. (2014). Retos del sistema educativo actual frente a la nueva y emergente era digital. https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/110120

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. del pilar. (2014). Metodología de la investigación (México). McGraw-Hill Education.

Laiño, F. (2013). Cuidados en el transporte de útiles escolares: El uso de mochilas y carritos. ISDe Sports Magazine - Revista de entrenamiento, 5(16). http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:uCluNZ54I-8J:www.cienciasdelasalud. edu.ar/powerpoints/Mochilas.pdf&cd=19&hl=en&ct=clnk&gl=do

Macedo, R. B., Coelho-e-Silva, M. J., Sousa, N. F., Valente-dos-Santos, J., Machado-Rodrigues, A. M., Cumming, S. P., Lima, A. V., Gonçalves, R. S., & Martins, R. A. (2015). Quality of life, school backpack weight, and nonspecific low back pain in children and adolescents. Jornal De Pediatria, 91(3), 263-269. https://doi.org/10.1016/j.jped.2014.08.011

Martín Sainero, J. (2016). Higiene postural en edad escolar. Publicaciones didácticas, 71. https://r.issu.edu.do/XB

Montrieux, H., Vanderlinde, R., Schellens, T., & Marez, L. D. (2015). Teaching and Learning with Mobile Technology: A Qualitative Explorative Study about the Introduction of Tablet Devices in Secondary Education. PLOS ONE, 10(12), e0144008. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0144008

Oliva, F. J. C., Álvarez, J. L. H., Buendía, R. V., Puerta, I. G., Crespo, C. L., Rodríguez, A. L., Gorroño, M. E. M., Curiel, D. A., Rico, A. M., & Morales, J. M. M. (2006). La formación en conceptos en Educación Física: ¿Qué saben los alumnos de Educación Primaria? Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 6(24), 173-187.

Sanguinetti, V., & Rafael, H. (2021). Impacto de la tecnología dentro de la Educación Primaria. http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1662

Vidal Conti, J., Borràs Rotger, P. A., Ponseti Verdaguer, F. X., Gili Planas, M., & Palou Sampol, P. (2010). Factores de riesgo asociados al dolor de espalda en escolares de entre 10 y 12 años de Mallorca. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 17, 10-14