¿Qué piensas de la educación física? una valoración desde la subjetividad del alumnado
Descargas
Resumen
Los niveles de prácticas insuficientes son unos de los grandes problemas en el marco de la salud. Para seguir profundizando en esta problemática este estudio busca analizar la valoración de la clase de EF del alumnado en función al tipo de centro educativo, ciclo académico, género y el nivel de practica de AF, así como su relación. En el mismo se utilizó la metodología descriptiva y de correlación de tipo transversal mediante encuestas. La muestra estuvo compuesta por 698 alumnos del nivel secundario de la ciudad de Santiago, República Dominicana (n= 347; 49,7% chicos y n= 351; 50,3% chicas). El rango de edad del alumnado fue de los 12 a 18 años (15,2 ± 1,6). Para la recolección de los datos se utilizó el CIEVA y fueron procesados por el SPSS versión 27. En conclusión, las clases de educación física son valoradas de manera positiva por el alumnado en general.
Palabras clave
actividad física, educación física, salud, sedentarismo
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Víctor Andrés Ventura-Cruz, Heidi Melo-Martinez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Métricas
Citas
Buitrón-Jácome, P., Rivadeneira, J.-E., Velasco, W. F. S., Rocha, O. V. G., Ramos, S. E. Á., & Salazar, E. M. (2023). Estrategias de sensibilización que fomentan inclusión en la asignatura de Educación Física en las unidades educativas públicas de la ciudad de Ibarra.
Ecos de la Academia-Universidad Técnica del Norte, 9(17), Article 17. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v9i17.746
Fernández Villarino, M. Á., González Valeiro, M., Toja, M. B., & Costa, F. C. da. (2017). Valoración de la escuela y la Educación Física y su relación con la práctica de actividad física de los escolares. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 31, 312-315. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/53508
López Sánchez, M. M., Arrieta Rivero, S., & Carmona Alvarado, F. (2023). Educación física y convivencia escolar, una apuesta desde el currículo. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 47, 25-34. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/93674
McLennan, N., & Thompson, J. (2015). Educación Física de Calidad (EFC): Guía para los responsables políticos; 2015. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000231340.locale=en
MINERD. (2022). Dirección General de Currículo | Ministerio de Educación de la República Dominicana. https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/sobre-nosotros/areas-institucionales/ direccion-general-de-curriculo/diseno-curricular
OMS. (2020). Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios: De un vistazo. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/337004
OMS. (2018). Alimentación sana. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
OMS. (2022). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
Peña-Polanco, J. J. P., García, M. I. B., Ferreira, L. M. P., & Cruz, V. A. V. (2023). Estudio de la práctica de actividad física en el tiempo libre de estudiantes del nivel secundario, segundo ciclo, República Dominicana. Dominio de las Ciencias, 9(2), 655-674. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3305
Poblete Valderrama, F., Vera Sagredo, A. J., & Urrutia Medina, J. (2023). Rol del autoconcepto físico, motivación de logro y actitudes hacia la Educación Física en función del sexo. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 48, 461-469. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/96398
Urrutia Medina, J., Vera Sagredo, A. J., Flores Rivera, C., Hetz, K., Pavez Adasme, G., & Poblete Valderrama, F. (2023). Percepción de autoconcepto físico en estudiantes de enseñanza secundaria en clases de Educación Física. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 49, 510-518. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/98769
Zamora-Mota, H. R., Santana-Álvarez, J., Ventura-Cruz, V. A., Fernández-Villarino, M. de los Á., Miranda-Ramos, M. de los Á., & Joaquín-Tineo, H. (2023). Influencia del modelo social, actividad físico-deportiva y salud en alumnos de secundaria. Revista Archivo Médico de Camagüey, 27. https:// revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9263/4631